HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

Jaime Vera inventa un gol memorable, frente a la U, en 1983

5/11/2017

Comentarios

 
Imagen
Se  jugaba un clásico entre Colo Colo y Universidad de Chile, la fría tarde del  1 de mayo de 1983, en el Estadio Nacional, todo en el marco de la extinta Copa Polla Gol (que ese año ganaría la Universidad Católica). Corría el minuto 21 del primer tiempo y los albos se imponían por la cuenta mínima (gol de Vasconcelos), en un apretado y áspero partido, en que ninguno de los dos archi-rivales se regalaba apenas un centímetro. Cuando, en ese preciso instante, el talentoso volante del cacique Jaime Vera sacó del sombrero una de las mejores jugadas de la temporada, que quedaría guardada en la historia grande los clásicos.    

El recordado "Pillo" recuperó un rebote, en campo propio, y desde allí avanzó varios metros eludiendo a tres mediocampistas azules, con su calidad acostumbrada. Pero lo mejor vendría después, ya que en su camino se encontró con el lateral Patricio Reyes, a quien le echó a correr la pelota por fuera, de manera brillante, sacándole gran ventaja, para luego hacerle un genial túnel a Luis Alberto Mosquera, quien quedó desparramado en la cancha. Acto seguido, Vera coronó su obra monumental eludiendo al meta Jaime Tejeda, hacia la derecha, para finalizar tocando suavemente el balón,  frente al arco desguarnecido. El estadio aplaudió, de pie, la memorable conquista del jugador colocolino, que corrió a fundirse en un gran abrazo con sus compañeros.

En esa gris jornada de Ñuñoa el elenco popular terminaría goleando por 4 a 1 a los universitarios, con otro gol de Vera, la figura del encuentro, más otra diana del zurdo Horacio Simaldone.   /HDF


Comentarios

La noche que Leonel dejó "ciego" a Escutti

4/24/2017

Comentarios

 
Imagen

11 de noviembre de 1959, Colo Colo y la Universidad de Chile definen, en partido extra, el campeonato de ese año (ambos terminaron igualados en 38 puntos). Cincuenta mil personas, en las tribunas del Nacional, disfrutan el partido, que en su primera media hora registra un evidente dominio albo, con algunas llegadas en los pies de Mario Moreno, Juan Soto y Raúl Toro; las que, sin embargo, han sido bien contenidas por el meta azul, René Pacheco, quien ha debido esmerarse para corregir los errores de los defensas Eyzaguirre y Contreras. Al mismo tiempo, pero al borde del campo, el "Zorro álamos le grita a Leonel Sánchez que se adelante, para arrastrar la marca de colocolino Ortíz y así dejar más libre a Carlos Campos, que hasta ese minuto había sido neutralizado por la zaga del cacique. Tras ello, justo en el minuto 38, se produce la jugada clave que cambia el partido.

Sánchez le hace caso a su técnico y avanza un buen trecho, en dirección hacia el área rival, pero es derribado por Fernando Navarro, a casi 40 metros del arco de Colo Colo. En un segundo, el zurdo apura el cobro, adelanta la pelota y se despacha un zapatazo terrible, que va con mucha fuerza y ubicación, tanto que al arquero albo, Misael Escutti se le doblan las manos al intentar agarrar el balón. La euforia de los azules es inmensa y los jugadores de la U corren para abrazar a Leonel, llenos de emoción. Y en el otro bando, la desazón de las huestes populares es evidente, están perdiendo, pese a jugar mejor.

Fue el primero de los dos goles de la U esa noche heroica, en la que obtuvo su segunda corona, una jornada que nunca se le olvidó al golero Escutti, ya que a partir de ese partido fue tristemente apodado "ciego", por su supuesta responsabilidad en el violento tiro de Sánchez, que terminé en el fondo de su arco. /HDF





Comentarios

La avivada de Zambrano

4/7/2017

Comentarios

 
Imagen

Uno de los goles más increíbles y curiosos ocurridos en canchas chilenas fue el que tuvo lugar el 6 de septiembre de 1987, en el ex Estadio Regional de Concepción (hoy Ester Roa Rebolledo). Ese día se jugaba el recordado clásico penquista, entre Deportes Concepción y Arturo Fernández Vial, equipos que animaban el torneo de primera división.

Iban 26 minutos de juego y el marcador estaba en cero, pero el partido respondía a las expectativas previas: pierna fuerte, llegadas en ambos arcos y rivalidad extrema en las tribunas. En eso, se cobra un lanzamiento de esquina, en favor del Vial, cuya alta trayectoria corta, de gran forma, el golero lila Daniel Montilla, quien se queda con el balón, pese que el defensa aurinegro Carrasco lo choca vistosamente. El arquero de Concepción interpreta que el zaguero rival le ha cometido falta, por lo que pone la pelota el suelo, para cobrar la infracción, pese a la presencia amenazadora del delantero vialino Luis Zambrano, quien no le despega los ojos de encima. Segundos más tarde el “Carampangue”, sorpresivamente le roba el balón con una finta a Montilla y marca el gol con el arco desguarnecido. El guardapalos no lo puede creer y fija su abrumada vista en Enrique Marín, árbitro del cotejo, quien  indica el centro del campo, validando la conquista.

 ¿Qué había pasado? Pese a que efectivamente el reglamento sanciona con falta la carga del arquero en el área chica, para que esta se sancione efectivamente tiene que pitarla el juez, cosa que en este caso nunca ocurrió. Así la ingenuidad de Montilla se transformó en un  dulce regalo para el vivaz goleador del almirante, el que no dudo un segundo en aprovechar su minuto de fama.

El clásico de la Octava Región terminaría ese día en empate a uno (gol de Luis Araya para los morados), pero además, con mucha polémica, peleas entre los jugadores y varios expulsados.    /HDF

Comentarios

El último golazo de Caszely por la Roja

12/20/2016

Comentarios

 
Imagen
21 de mayo de 1985, Chile y Brasil juegan un partido amistoso en el Estadio Nacional. Van 43 minutos del primer tiempo y la Roja gana por uno a cero, con gol de Hugo Rubio. La escuadra nacional recupera el balón en el sector izquierdo del campo propio, a través de Jorge "Mortero" Aravena, quien la toca de zurda a un retrasado Carlos Caszely. El "Chino" toma la pelota y parte a toda velocidad, casi bordeando la línea, tras lo cual busca la pared con Héctor Puebla, quien se la devuelve magistralmente con un pase al vacío. La defensa brasileña está adelantada, por lo que Carlos corre en ventaja hacia el arco brasileño, elude con una finta larga al portero y, casi sin ángulo, remata de zurda convirtiedo el segundo para Chile.
El estadio explota de emoción y como aquella noche mítica del 73, de la galería baja el grito "¡se pasó!, ¡se pasó! que le llega al alma al delantero nacional, quien se arrodilla cerca del banderín del corner con los brazos hacia el cielo, mientras llegan sus compañeros a abrazarlo.
​
El gol lleno de talento y calidad sería, a la postre, el último de Caszely por la Roja de todos, ya que poco después se retiraría de la actividad. /HDF
Comentarios

El último gol de Chile en un mundial

12/1/2016

Comentarios

 
Imagen
Hacía mucho calor esa tarde del 26 de junio de 2014, en el Mineirao de Belo Horizonte. Pero también mucho nervio, jugaban Brasil y Chile, por los octavos de final del último mundial carioca. Si, nos tocaba de nuevo con el gigante de Sudamérica, en un sino que nos persigue ya por tres copas del mundo consecutivas. Los dueños de casa habían abierto la cuenta a los 18 del primer tiempo, a través de un cabezazo del defensor David Luis, quien aprovechó la desconcentración de Gonzalo Jara en un tiro de esquina. A pesar del gol de la verde amarelha, Chile jugaba bien, rotaba la pelota tácticamente, aunque sin la suficiente profundidad. En eso estaba el partido, cuando a los 32 minutos se produce un lateral para los brasileros, en terreno propio, el que es servido de mala manera y Eduardo Vargas aprovecha el regalo, roba la pelota y la cede rápidamente hacia el corazón del área, para que aperezca Alexis, quien la apura y se mete entre los centrales amarillos, para rematar cruzado y bajo, haciendo esteril la volada del meta Julio Cesar. ¡¡Gol de Chile!! estalla todo un país y enmudece el coliseo de Belo Horizonte. Fue el último gol de la Roja en una copa del mundo, ya que finlmente perderíamos el duelo en definición  a penales y volveríamos a casa, igual que el 2010 y el 98. /HDF

Comentarios

Vargas fulmina a España

11/18/2016

Comentarios

 
Imagen
Miércoles 18 de junio de 2014, Estadio Maracaná de Río de Janeiro, en una verdadera caldera hirviente juegan Chile y España, por el Grupo B del mundial que se disputa en Brasil. La "Marea Roja" copa las graderías del mítico recinto y no deja de alentar a los jugadores nacionales. Minuto 19 de partido, Xavi Alonso pierde la pelota en el medio del campo y el balón le queda a Arturo Vidal quien se descuelga por la banda derecha, avanza unos metros y la cede al medio a Alexis Sánchez, que corre a toda velocidad. El "Niño Maravilla" la recibe y automáticamente engancha entre dos españoles, para luego habilitar con extrema precisión a Charles Aránguiz. A su vez, el "Príncipe la recepciona en el corazón del área y, de reojo, siente a Eduardo Vargas que viene a su izquierda, por lo que aplica un sutil pase a "Turboman", el que la toca magistralmente, justo para que pase de largo Iker Casillas. El meta hispano queda tendido en el pasto y el verdugo chileno alcanza a pegarle con la punta del pie, inflando las redes. Es un verdadero golazo de Chile y todo el estadio estalla en un infernal festejo. Sería el dulce inicio de un triunfo histórico, que minutos después sellaría Aránguiz, y que dejaría eliminados, en primera ronda, a los campeones del mundo.  /HDF
Comentarios

"Justicia divina"

11/8/2016

Comentarios

 
Imagen
10 de junio de 1962, Estadio Carlos Dittborn de Arica, Chile se enfrenta a la poderosa escuadra soviética, por los cuartos de final de la copa del mundo. A los once minutos de juego Leonel Sánchez encara por el sector izquierdo del ataque chileno y cuando intenta meterse en el área de los rusos es derribado por un defensor. El recordado relator deportivo Julio Martínez reclama penal, como también todos los chilenos, de Arica a Punta Arenas, pero el árbitro holandés Leo Horn cobra tiro libre directo, en el borde del área. El mismo Leonel se pone frente a la pelota y cuando suena el pito del juez se manda un zurdazo imparable que se le cuela junto al palo derecho al legendario arquero Lev Yashin. 
El estadio estalla de alegría, al igual que todo el país, y en la transmisión televisiva Julio Martínez exclama su famosa frase; "¡justicia divina, justicia divina!". /HDF
Comentarios

Luis Pérez y su doblete en la final del 91

11/4/2016

Comentarios

 
Imagen
Imagen
Es el 5 de junio de 1991, noche histórica en el Estadio Monumental, ya que Colo Colo juega la final de la Copa Libertadores de América, frente al vigente campeón, Olimpia de Paraguay. Los minutos iniciales son tensos, ambos equipos se estudian y esperan. Hasta que llega el minuto 12, hay una falta por el sector izquierdo del campo albo y Jaime Pizarro envía un pase largo a Marcelo Barriccioto, quien controla y cede al medio para Luis Pérez. Este mira a Rubén Espinoza, que viene desde atrás, y le juega una pared, Espinoza la devuelve con precisión y Pérez entra al área rival, elude a un defensa y saca un tiro rasante que se mete en el palo izquierdo del arco defendido por el meta Battaglia. Es el uno a cero y el estadio explota de júbilo. El escenario ideal ha ocurrido, romper el hielo con un gol tempranero. 

Cinco minutos después, ya con Colo Colo más suelto sobre la cancha, viene un sorpresivo ataque por la derecha, que comienza con Gabriel Mendoza, quien entrega la pelota a Barticciotto. Este se va en velocidad por la banda y centra hacia el corazón del área de Olimpia, con tan buena fortuna que un defensa guaraní resbala y el balón le queda a Luis Pérez, que la recibe, se hace un auto pase con su pierna derecha, a lo Pelé, y antes que la pelota de en el piso remata de zurda batiendo la valla visitante.
El bajo atacante del cacique no puede más de la alegría y corre a celebrar su segunda conquista junto a sus compañeros, que se encaraman sobre él. Sin duda que esa fue la noche de Luis Pérez, que llegó, desde la banca, a pavimentar el título colocolino.

Después, ya en el segundo tiempo, vendría el tercer tanto de Leonel Herrera, que sellaría el partido y le daría la primera Copa Libertadores a un equipo chileno. /HDF

Comentarios

Miguel Ángel Neira noquea a Paraguay en 1981

10/29/2016

Comentarios

 
Imagen
21 de junio de 1981, ante un Estadio Nacional lleno hasta las banderas juegan Chile y Paraguay, en el partido final de las eliminatorias para el Mundial España 82. Es el minuto 28 de la primera etapa y la Roja juega un partido soñado, apabullando a los guaraníes con sendos goles de Carlos Caszely y Patricio Yáñez, en los minutos 11 y 12 respectivamente. La selección es una tromba y llega por todos lados, frente a la desesperada resistencia del cuadro visitante. En eso, Lizardo Garrido agarra una pelota por la banda derecha y sube con su velocidad y técnica acostumbrada, para luego hacer una pared con Oscar "Jurel" Herrera, quien se la devuelve con máxima precisión. El "Chano", la controla, casi en la raya de fondo, y al instante centra al corazón del área rival, donde aparece como un celaje Miguel Ángel Neira que solo tiene que empujarla. Un verdadero golazo, que combinó gran acción colectiva, técnica y calidad de sus ejecutantes. 
Sería el último gol de Chile en ese exitoso proceso clasificatorio, en el cual terminó invicto, sin goles en contra y con pasajes para la séptima copa del mundo en la historia del fútbol nacional. /HDF 
Comentarios

La obra maestra de Matias Fernández

10/21/2016

Comentarios

 
Imagen
Fue uno de los goles más recordados, por mucho tiempo, en el Estadio Monumental, gracias a su belleza, espectacularidad y perfecta ejecución. Ese día, 9 de agosto de 2006,  el Colo Colo de Borghi y O´higgins animaban un entretenido encuentro por la primera fecha del torneo de clausura, era un partido pendiente que originalmente debía haberse jugado el 16 de julio, pero que fue suspendido, a raíz de un intenso temporal de lluvia en Santiago. 

Transcurrían seis minutos de la segunda etapa y albos y rancaguinos empataban a uno, con goles de Humberto Suazo y Marco Olea. El cacique salió jugando desde el fondo, en los pies de Luis Mena, quien le entregó la pelota, en campo propio, a Matías Fernández. Este inmediatamente se recostó por la banda derecha y. desde casi la mitad de la cancha, comenzó una carrera infernal eludiendo a cinco jugadores rivales, para luego enfilar hacia el arco, por el centro del campo, hasta llegar a las barbas mismas del arquero, al que venció con un suave toque por arriba. Un verdadero golazo, celebrado a rabiar por la hinchada colocolina, que por esos días añoraba la partida de Jorge Valdivia. 

Fernández sería figura rutilante de ese campeonato, siendo uno de los goleadores del equipo junto al "Chupete" Suazo y artífice del logro del título, (la estrella 25 en la historia del popular). Pero, además, el "Mati" sería distinguido, al final de ese año, como el mejor jugador de América, coronando una temporada inolvidable que, a la postre, sería la última en Colo Colo, ya que meses después sería transferido al Villarreal de Manuel Pellegrini. /HDF
Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

    Categorías

    Todos
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO