HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

1920, el primer sudamericano chileno

10/14/2016

Comentarios

 
Imagen
Gran expectación había ese 11 de septiembre de 1920, entre las 15 mil personas que llenaban el Estadio Sporting de Viña del Mar, ya que ese día se iniciaba el cuarto torneo sudamericano de fútbol, en el cual Chile hacía su debut como país anfitrión, con el íntimo deseo de no sufrir goleadas y tampoco salir último.  El desafío era grande, ya que la diferencia futbolística con los otros equipos participantes (Brasil, Argentina y Uruguay) era, en esos años, muy significativa.

La escuadra nacional que, por primera vez, vistió con casaquilla roja, en un torneo oficial, estuvo conformada por cuatro jugadores de Valparaíso y otros siete provenientes de la zona de Concepción, en esa época la gran cantera del fútbol chileno. El equipo partía con Manuel "Maestro Guerrero, en el arco; Pedro Vergara, Ulises Poirier, Ramón Unzaga, Víctor Toro y Humberto Elgueta, en la zona defensiva; y Víctor Varas, Aurelio Domínguez, Blas Para, Mario Bolados, Alfredo France y Horacio Muñóz, en el medio campo y delantera. La dirección técnica estuvo a cargo del técnico uruguayo Juan Carlos Bertone.

El primer duelo fue con los brasileños, frente a los cuales la Roja demostró fuerza física, entrega y notables progresos tácticos. Incluso, el partido sólo se definió con una desafortunada jugada, entre Ramón Unzaga y el "Maestro" Manuel Guerrero, que terminó con el defensor chileno y oriundo de Talcahuano, con la pelota en su propio arco. Toda una lamentable circunstancia que, según se supo después, habría llevado a Unzaga a intentar quitarse la vida. 
Nueve días después, el 20 de septiembre, Chile se encontró con Argentina, selección que se puso en ventaja, a los 13 minutos, con tanto de Dellavalle. Al igual que en el partido anterior, la selección nacional dio dura batalla, de hecho Bolados puso la paridad, a los 30. Pero la polémica vendría en la segunda etapa, cuando el árbitro Joao de María le anuló un gol legítimo al propio Bolados, que causó la indignación de las 16 mil personas que llegaron ese día al Sporting de Viña. Lamentablemente, el juez se vio presionado por los argentinos, que se le fueron encima, haciendo gala de su oficio y mayor manejo. 
El último encuentro se jugó con Uruguay el 3 de octubre, ante cerca de 17 mil personas. Y la tendencia de los pleitos anteriores se repitió con calco, hubo una dura pelea, a fuerza de garra y corazón, hasta el último minuto, pese a la clara superioridad del rival. La "Celeste" abrió la cuenta a los 30, luego Aurelio Domínguez empató, en el minuto 60, y  pocos momentos después, los uruguayos anotaron para llevarse la victoria definitiva. 

Al final del torneo, pese a que Chile terminó en último lugar, no hubo goleadas que lamentar y la sensación que quedó en el ambiente fue que se avanzó. La mejor prueba de ello es que, en cuanto a resultados, fue la mejor presentación histórica. Y, además, hubo evidentes avances técnicos y tácticos, que se profundizarían en años posteriores. /HDF

Comentarios

    Categorías

    Todos
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO