HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

Noble y el gol de la finta terrible, en 1976

12/9/2020

Comments

 
Imagen
Imagen
26 de septiembre de 1976, jugaban, en el Estadio El Bosque, el desaparecido Aviación y Everton de Viña del Mar. Era ya la fecha 26 del torneo nacional y ambos equipos vivían realidades distintas: los de la Fuerza Aérea rondaban la mitad de la tabla, mientras que los “Ruleteros” estaban inmersos en una emocionante lucha por el título con la Unión Española.
 
Cuando el duelo recién comenzaba, apenas en los cinco minutos de partido, se produjo un despeje desde la zona defensiva de Aviación y la pelota llegó hasta la línea central, donde la recibió el atacante uruguayo de los aéreos, William Noble. Acto seguido, el charrúa  comenzó una carrera infernal hacia el arco oro y cielo defendido por Leopoldo Vallejos. Primero amagó, para eludir la marca de López; luego apuró el tranco, para superar una débil aproximación de Salinas; y después se fue en diagonal, hacia el área rival, sobrepasando la férrea resistencia de Brunel. La virtuosa carrera de Noble siguió con un enganche hacia la izquierda, para dejar en el camino a Azocar; y finalizó con una fina estocada de zurda, que dejó sin opción a Vallejos. Un golazo por donde se le mire, al mejor estilo de Maradona, pero 10 años antes.
 
Sin embargo, la joya de Noble no serviría de mucho, ya que Ceballos y Ahumada marcarían para los de Viña, en ese mismo primer tiempo, estableciendo la ventaja definitiva para Everton. HDF/jma

Comments

El penal que valió un título, en 1962

11/18/2020

Comments

 
Imagen
5 de enero de 1962, en un lleno y expectante Estadio Nacional las universidades juegan el segundo y decisivo partido de definición por el título 1961 (en el primero igualaron a uno). Faltan poco más de tres minutos para que juez argentino Luis Ventre finalice el encuentro y cómo están empatados a dos lo más probable es que deba jugarse un alargue de 30 minutos adicionales. Algo que al público no le molesta para nada, ya que el duelo ha sido tan intenso y emocionante que nadie quiere que termine. En eso, el cruzado Juan Nakwacki toma la pelota en la mitad del campo y avanza, a paso endemoniado, hacia el arco de la U, ante la desesperación de los azules que corren para detenerlo. El que está más cerca del católico es Donoso, quien al no poder quitarle el balón le comete evidente falta. Todos los jugadores miran hacia el árbitro y el estadio entero se paraliza, ante lo que podría ser el final de una jornada memorable. Segundos después, el referí indica el punto penal, lo que provoca la desazón entre los chunchos y un estallido de alegría en las de la franja. 

En el arco se prepara el meta René Pacheco y frente a él hace lo mismo Alberto Fouilloux. Son instantes de nervio, emoción e incertidumbre, de hecho no vuela una mosca en el recinto de Ñuñoa. Muchos se tapan los ojos, ya que no se aguantan la ansiedad, es que en ese penal puede estar la gloria del título o, en su defecto (para la U) la opción de seguir batallando por otra media hora. Hasta que suena el pitazo del árbitro y “Tito” Fouilloux toma carrera y le pega un zapatazo con toda el alma, que aparentemente es gol. Algunos dudan por centésimas de segundo, en una escalofriante confusión, porque la pelota se devolvió con fuerza hacia la cancha, Los de la U ruegan que sea el palo y los de la UC no quieren mirar. Finalmente el referí con la ayuda del guarda línea validan el tanto, ya que el fuerte disparo de atacante católico había entrado para luego pegar en el fierro que sostenía la red, lo que confundió a muchos. 

Ya todo está consumado y el "ceatolei...." se escucha por los cuatro costados del Nacional, mientras los jugadores de ambos equipos se saludan con desbordada emoción por el gran duelo que han disputado. Es que nadie hubiese imaginado que ese bendito penal terminaría valiendo un título. HDF/chispita


Comments

Merello hace epxlotar a todo Chile, en 1981

10/19/2020

Comments

 
Imagen
20 de noviembre de 1981, el Estadio Nacional retumba con 60 ml personas en las tribunas, todos esa noche son hinchas de Cobreloa, que juega la segunda finalísima de la Copa Libertadores de América, con la poderosa escuadra de Flamengo (en la final de ida, en Río de Janeiro.. los brasileños se impusieron 2 x 1 en disputado duelo jugado en el Maracaná).  

Corre el minuto 79 de partido y, tras una primera etapa muy friccionada y sin muchas incidencias en los arcos, los loínos empujan para ganar el partido y obligar a un tercer encuentro en cancha neutral. En los últimos minutos los de Calama han tenido cuatro ocasiones claras, dos contenidas por el portero Raúl y otras dos salvadas providencialmente por los cariocas Mozer y Leandro. En eso, se produce un avance por la izquierda en el que el capitán Mario Soto la cede a Washington Olivera y luego éste pasa el balón a Jorge Siviero, quien, al intentar virar hacia el medio, levanta un poco la pelota, la que da en una mano rival.  El árbitro Ramón Barreto no duda y levanta sus dos brazos marcando la falta intencional. Es tiro libre directo. Segundos después se pone frente al balón Víctor Merello el especialista en pelota parada de los mineros, mientras los visitantes preparan una nutrida barrera. Son aproximadamente 23 metros de distancia y la pelota mira algo en diagonal hacia el arco de Flamengo. Mientras tanto, todos en el estadio cruzan los dedos para que se produzca el milagro y la pelota se cuele en las redes brasileñas. Quedan poco mas de diez minutos de juego y probablemente no haya una posibilidad de gol tan clara como esta. 
​Merello toma algo de distancia, después se adelanta -un poco- para ver el ángulo de tiro y luego retrocede nuevamente, para preparar el disparo de derecha.. Y cuando suena el silbato corre un par de metros y empalma un remate, a media altura, que pasa rasante las cabezas de los hombres de la barrera y luego da levemente en Figueiredo, lo que descoloca al meta Raúl. Es un golazo que lo grita no sólo la muchedumbre del Nacional, sino todo Chile, de Arica a Punta Arenas. El héroe de la jornada cruza toda la cancha y con ambos puños arriba se lo dedica a todo el estadio, mientras muchos corren a abrazarlo. 

El tanto de Merello efectivamente obligaría a un tercer partido, que se jugaría en Montevideo y en el que se acabaría la ilusión naranja, pero esa es otra historia. HDF/jma


Comments

Rojitas abre el camino al título árabe, en 1978

6/24/2020

Comments

 
Imagen
Imagen
27 de diciembre de 1978, última fecha del torneo nacional, Palestino llegaba como puntero absoluto del fútbol chileno con 51 puntos y una gran campaña donde sólo había perdido cuatro partidos. Ese día debía verse las caras con Colo Colo, que llegaba en sexto puesto, ya lejos de opciones de liguilla y sólo pensando en las vacaciones. 

La escuadra árabe era escoltada a sólo dos puntos, por el sorprendente Cobreloa, que recién se estrenaba en primera división. Por eso, la consigna era ganar u empatar frente a los albos y estar atentos de lo que sucedía en Talca, donde los loínos se enfrentaban a Rangers.  


Desde los primeros instantes Palestino manejó el partido a su gusto, aunque el cacique mostró algo más en el segundo cuarto de hora, en los pies de "Chamaco" Valdés, Crisosto y Caszely. Todo se mantuvo sin grandes variaciones hasta el minuto 27 cuando Atilio Herrera le cometió foul a Oscar Fabbiani fuera del área grande, jugada que cambiaría el destino del match.

Tomó la pelota Manuel Rojas, quien ubicó el balón a casi 35 metros del arco. El portero albo Adolfo Nef tomó los resguardos normales ordenando una barrera de tres hombres. Parecía un tiro imposible, pero el 10 tricolor se tenía fe, se notó por la gran distancia que tomó antes de patear la falta. Segundos después Rojitas comenzó su carrera para accionar su zurda llena de fuerza y talento. El impecable zapatazo de Manuel se fue a colar en el rincón derecho de la valla colcocolina, que hizo estallar la marquesina. Justo allí la bulliciosa barra tricolor deliraba de éxtasis. Es que no lo podían creer, el sueño del título comenzaba a ser una dulce realidad.  De hecho, después de eso tímidamente comenzaron a salir unos coloridos lienzos con la leyenda “Palestino Campeón 1978”. HDF/JMA

Comments

Carlos Rivas hace explotar a todo un país

6/10/2020

Comments

 
Imagen
14 de junio de 1981, Chile juega un decisivo partido con Ecuador, por las eliminatorias para el Mundial España 1982. El Estadio Nacional ruge como nunca con 79 mil espectadores que no pueden mas de la ansiedad, porque de ganar la Roja saca pasajes para la cita mundialista, después de largos ocho años.

El partido lleva muy poco, 10 minutos de juego y la selección arma una combinación excelente en la mitad de la cancha. Garrido la profundiza para Caszely y el "Chino" trata de armar una pared con Castec, quien la alcanza a devolver, pero en seguida es barrido violentamente por el defensa Figueroa. El juez Arestizábal, de Colombia, sanciona la falta muy cerca de la frontera del área grande. Rápidamente se ubican tras la pelota Carlos Rivas y René Valenzuela, ambos parecen dispuestos a disparar, lo que confunde al portero Delgado que no sabe si el tiro irá fuerte y arrastrado, o colocado a un ángulo. Esa duda pasa por su cabeza en cosa de segundos cuando suena el silbato y Valenzuela hace como que va pegarle a la pelota, pero finalmente es Rivas, quien, casi sin tomar vuelo, se despacha una joya de tiro libre que se incrusta arriba, en la esquina derecha del arco ecuatoriano.

Rivas sale corriendo a festejarlo con la hinchada, que eufórica aplaude, a rabiar, la notable ejecución del mediocampista. Es el gol abrelatas, porque después Caszely marcará el 2x0 que sellará la clasificación de Chile. HDF/jma   
Comments

El penal inolvidable de Francisco Silva

5/9/2020

Comments

 
Imagen
26 de junio de 2016, en una tibia noche de verano,  en el Metlife Stadium de Nueva York, casi 100 mil personas presencian la final de la Copa América Centenario, un torneo especial que conmemora los 100 años del torneo de selecciones más antiguo del mundo. En la cancha la emoción está al máximo, después de largos y extenuantes 120 minutos de juego, Chile y Argentina definen el título, desde los 12 pasos, tal como ocurriera un año antes, en esa invernal y gloriosa jornada  del Estadio Nacional.

La tanda de penales ha sido infartante, ya que las máximas figuras de ambos equipos (Arturo Vidal y Lionel Messi) han malogrado sus respectivos lanzamientos, ante la incredulidad y asombro de los espectadores. De hecho, el gran astro argentino está desconsolado con su error y sólo atina a esconder su rostro dentro de su camiseta.   

Chile está tres a dos arriba en la serie, gracias a las conquistas de Aranguiz, Bonsejeur y Castillo. Mientras que los argentinos todavía no se reponen del tiro perdido de Biglia, atajado en gran forma por Claudio Bravo (antes anotaron Aguero y Maschereno). Los albicelestes ya vislumbran como se les escapa otra final de entre las manos y nada menos que ante Chile, algo impensado para ellos. 

Así llega el noveno lanzamiento, si los rojos convierten se llevan la copa y de pasada se transforman en bicampeones de América. Nadie sabe quien pateará el penal, hasta que, de pronto, camina hacia la pelota Francisco "Gato" Silva. Todos los ojos están puestos en él, en Argentina nadie lo conoce y en Chile más de alguno dibuja una duda en el rostro.  El jugador formado en la UC había ingresado en el minuto 104 del tiempo de alargue, en reemplazo de un lesionado Alexis Sánchez, y ya cuando se preparaban las series de lanzamientos Manuel Suarez, ayudante técnico de Juan Antonio Pizzi, le preguntó si quería patear, a lo que él respondió con un sí seguro. Claro que en ese minuto nunca imaginó que tendría la enorme responsabilidad de ser el último en tirar. Estaba en la nómina de lanzadores. por el buen rendimiento que había mostrado en los entrenamientos, en los cuales siempre destacaba junto a Bonsejeur.

La escena es eterna, nuestro tirador se instala frente al punto penal con una mirada seca y dura, mientras el meta Romero mueve los brazos y piernas, en un desesperado intento por romper la concentración del "Gato" y así alargar la definición.

En las tribunas los hinchas de ambas escuadras no aguantan la ansiedad, los chilenos demuestran confianza en sus gladiadores, mientras que los trasandinos sólo esperan un milagro. La ceremonia dura algo más de la cuenta, ya que el juez brasileño Héber Lopes hace que Bravo cruce la cancha, ya que estaba en un lugar prohibido. Son segundos interminables para Silva y Romero, para los miles que están en el estadio, y para los millones que lo ven por televisión. Hasta que suena el pitazo del arbitro y Silva corre al balón, lo enfrenta seguro, con la decisión ya tomada en su cabeza. El tiro se arrastra por el pasto, en dirección cruzada, hacia la derecha del arquero, que mueve su cuerpo en sentido contrario. La pelota cruza la línea y Silva corre desenfrenado a fundirse en un gran abrazo con sus compañeros. Chile ha logrado la hazaña increíble de ganarle dos finales de América seguidas, nada menos que a los argentinos.

Más tarde Silva confesaría que siempre supo donde le patearía a Romero y que, si bien sintió los nervios normales propios de una instancia como esa, nunca dudó que convertiría ese ya mítico gol, el más importante de toda su carrera y uno de los más memorables en la historia del fútbol chileno. HDF/JMA


Comments

Caszely y su gol contra Emelec, "¡se pasó, se pasó!"

9/16/2018

Comments

 
Imagen
28 de marzo de 1973, Colo Colo juega en un repleto Estadio Nacional, contra Emelec, por la primera fase de la Copa Libertadores de América. Los albos vencen por tres a uno y el público está enfervorizado con la actuación del cacique que literalmente gusta, gana y golea.

Corre el minuto 74 de partido y tras una carga de los ecuatorianos, la escuadra popular sale rápido, y Edson Beirut habilita magistralmente a Carlos Caszely armándose un feroz contragolpe, desde la mitad de cancha. El "Chino" echa a correr el balón dejando, en el camino, a un primer defensor que sale a interceptarlo; luego ingresa al área y elude al meta Eduardo García, con una finta larga hacia la derecha; en ese instante le sale otro defensa, pero lo sortea con un maravilloso enganche a la izquierda; y ya con el arco vacío apura la carrera y entra, con pelota y todo, al pórtico rival. Un verdadero golazo.
​
Los más de 60 mil fanáticos que están en el estadio no pueden creer lo que ha hecho el joven delantero colocolino y espontáneamente baja un emotivo coro de la galería con el grito "¡Se pasó, se pasó!", repitiendo la exclamación que le habían brindado, días antes, durante el partido contra Unión Española.   


Aquella jornada, el cuadro albo se impuso por 5-1 a los ecuatorianos con goles de Chamaco Valdés, Sergio Messen, Sergio Ahumada y otro más de Caszely,  Y a partir de allí, el goleador se consolidó como ídolo de Colo Colo, confirmando después su talento en la selección chilena  y el fútbol español. /HDF


Comments

Camargo y su gol que dio la vuelta al mundo

9/11/2018

Comments

 
Imagen
Fue el 4 de diciembre de 2016, fecha 14 del Campeonato de Apertura 2016-17, jugaban la Universidad de Concepción y O´higgins, en el Estadio Ester Roa Rebolledo de la ciudad penquista. Ganaban los locales dos por uno y los de Rancagua buscaban por todos lados el empate. El partido ya estaba en el minuto 95, de hecho fue una de las últimas jugadas del encuentro. El golero visitante, Miguel Pinto salió del área grande a despejar una pelota, ante la amenaza de un delantero, y realizó un despeje recto, a media altura, que sobrepasó la mitad de la cancha. Pero por esas cosas del destino su remate cayó justo donde estaba el volante Alejandro Camargo, quien en una fracción de segundos observó que Pinto estaba fuera de su pórtico, esperó el bote y le pegó de lleno y sin pararla. El balón viajó por el aire 60 metros y se clavó en el arco de O´higgins, ante la atónita mirada del arquero, que no entendía como le habían hecho un gol de tanta distancia. Mientras tanto, Camargo no dejaba de reírse, al tiempo que sus compañeros se le tiraban encima para abrazarlo. Acto seguido terminó el partido, tres por uno para los anfitriones, desatándose la alegría incontenible en los jugadores universitarios y la hinchada.
​
Como el tanto fue espectacular y de una factura poco común rápidamente dio la vuelta al mundo, siendo preferido, por muchos, como uno de los mejores del año en el planeta. Finalmente, fue escogido, por la FIFA, como uno de los 10 goles top de la temporada 2016-17 y estuvo hasta el final peleando el Premio Puskas, que distingue al mejor de los mejores./HDF

Comments

Osvaldo "Arica" Hurtado inventa el mejor gol del año 1987

12/18/2017

Comments

 
Imagen
Atardecía en Santiago ese 12 de diciembre de 1987, en el Estadio Santa Laura. Se jugaba la fecha 22 del torneo nacional y en otra jornada brillante para la UC (como lo fue todo ese histórico año cruzado) se le ganaba dos por uno a Naval de Talcahuano, en un encuentro donde los de la franja habían derrochado buen fútbol, pero también mucho pragmatismo. 
El partido ya se iba, de hecho el reloj marcaba el minuto 89, y católicos y choreros sólo esperaban el desenlace del encuentro. Si embargo, cuando ya algunos enfilaban  hacia la salida  se produjo una jugada magistral, que terminaría en el mejor gol de todo ese recordado campeonato.
 
Dominaba la pelota el navalino Tomás Díaz, en medio terreno, quien levantó la vista para ver hacia donde podía jugarla. En eso, Osvaldo “Arica” Hurtado, quien estaba de espaldas al arco contrario, se avivó y sorpresivamente le quitó el balón por atrás. Acto seguido, condujo el esférico y trató de encontrar algún espacio, para sacar ventaja.
Los defensores sureños se atrincheraron en el área, mientras Hurtado giró en semicírculo y luego cambió la macha, inclinándose hacia la derecha, lo que descolocó a la retaguardia náutica. Tras cartón el “Arica” se la tocó magistralmente a su socio, Juvenal Olmos, quien se la devolvió al vacío , en gran forma. El violento cambio de ritmo alarmó al meta de Naval, Leonardo Canales, quien corrió, como un celaje, a enfrentar  a Hurtado,  pero éste último alcanzó a pegarle con el empeine derecho y la pelota hizo un perfecto globo, con efecto, por encima del portero. Un verdadero golazo que enfervorizó, hasta el delirio, a la nutrida barra universitaria que copaba las tribunas del reducto de Plaza Chacabuco. /HDF
 


Comments

El "Chorero"Avendaño le bota el arco a Livingstone

5/17/2017

Comments

 
Imagen
Jugaban Magallanes y la UC,  en 1939, en el Estadio de Carabineros. Ambos equipos no se hacían daño, aunque la "Academia" hacía más mérito para burlar el cerco defensivo de los cruzados, mientras los minutos pasaban y el empate ya se firmaba. En eso, cuando quedaba un minuto para el final, el albiceleste Contreras encontró un espacio y no dudó en pegarle, con todo, al arco universitario, pero el remate se desvió en alguien de la Católica  y le quedó mansita al José "Chorero" Acendaño, quien se despachó un fenomenal cabezazo, clavando la pelota en la red. Fue tan fuerte el testazo que el "Sapo" Livingstone solo la vio pasar al fondo del pórtico, mientras el autor del gol se tiraba al suelo emocionado por su gran conquista, que le daba una agónica victoria al equipo de los "aguerridos".

Universidad Católica y Magallanes tuvieron ese año una campaña casi idéntica, sumando 26 puntos y ubicándose en el cuarto y quinto puesto, respectivamente, a ocho del campeón, que en esa temporada fue Colo Colo. /HDF 
Comments
<<Previous

    Categorías

    All
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO