HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

1930, el primer mundial de Chile

12/16/2016

Comentarios

 
Chile tuvo el honor de ser protagonista del primer mundial de la historia, que tuvo lugar en julio de 1930, en Uruguay. La digna actuación del equipo nacional, dirigido por el húngaro Jorge Orth, comenzó un miércoles 16 de julio, en el Estadio Parque Central, con un merecido triunfo sobre México. Ese histórico día, en cuya jornada fallecía -en Chile- el ex presidente Juan Luis Sanfuentes, los "Cóndores Blancos" formaron con Roberto Cortés, en la valla; Ulises Poirier y Víctor Morales, en la zaga; Humberto Elgueta, Guillermo Saavedra y Arturo Torres, en el medio terreno; Carlos Schneeberger y Tomás Ojeda, por las bandas; y Carlos Vidal, Eberando Villalobos y Guillermo Subiabre, en ofensiva.

La serie la inició el "Zorro" Vidal, a los tres minutos de partido, quien culminó una vistosa jugada colectiva entre Ojeda, Rozas, Subiabre y Villalobos.  Fue la única conquista de ese primer tiempo, donde Chile dominó las acciones, aunque exhibió algunas licencias defensivas y poco finiquito frente al arco contrario. Recién iniciada la segunda fracción, a los 6 minutos, Guillermo Saavedra despejó un ataque azteca y la cedió larga a Subiabre, quien burló a dos rivales y se le pasó a Villalobos, que disparó al ángulo derecho del arco defendido por el meta Isidoro Sota. En el camino el defensa rival Manuel Rozas trató desesperadamente de interrumpir el tiro, con tan mala suerte que rozó el balón con su cabeza introduciéndola mansamente en la propia portería. Rozas quedaría inmortalizado esa tarde al marcar el primer autogol en la historia de los mundiales.
El segundo gol fue un duro golpe para los mexicanos, que desde ahí tendieron al descontrol y al juego brusco, lo que facilitó las acciones para los chilenos. Tanto así que a los 20 minutos Guillermo Saavedra, la figura del partido, avanzó como 30 metros con pelota dominada, para luego cederla a Tomás Ojeda, quien rápidamente habilitó a Subiabre. Y el "Chato", como venía, le plantó un fuerte derechazo, que afortunadamente rebotó en Rozas y le quedó servida a Vidal, quien sólo tuvo que pegarle fuerte para anotar su segundo gol y el tercero para la selección. La alegría y emoción de los jugadores y de un puñado de chilenos en las tribunas era indescriptible, ya que el equipo, pese a no jugar un buen partido, se llevaba un victoria merecida y estimulante.  

Siguen las sonrisas
​
El triunfo en el debut fue un buen motivador psicológico para el cuadro nacional, aunque al interior del plantel no quedaron del todo satisfechos con lo realizado frente a México. Ahora venían los franceses, potencia europea contra los que necesariamente había que corregir errores y subir el nivel. El duelo se juega el sábado 19 de julio en el Estadio Centenario, y en los primeros minutos Chile se va con todo al ataque convirtiendo en figura al meta galo Alex Thepot. Tras el buen comienzo chileno, los franceses emparejan las acciones, con lo que el encuentro se vuelve entretenido para los miles de espectadores que observan desde las tribunas. El partido es de ida y vuelta, mientras la zaga chilena logra contener los embates europeos, gracias a brillantes intervenciones de Chaparro y Cortés; al otro lado el zaguero Chentrel y Thepot frenan las incursiones de los "Cóndores". Así, se llega a las postrimerías del primer tiempo, cuando todo el estadio reprueba el accionar del árbitro uruguayo Alberto Tejeda, quien no cobra un claro penal, en contra del "Zorro" Vidal. E instantes después, se produce otra falta penal, ahora contra Tomás Ojeda, la que es cobrada, sin vacilaciones, por el juez charrúa. Se pone frente al balón Vidal, quien va en busca de su tercer gol en el mundial, el que dispara a la derecha del arquero, pero este intuye la trayectoria y se queda con el esférico. Es el primer lanzamiento perdido, desde los doce pasos, en la historia de los mundiales y Vidal no esconde su desazón. Así terminan los primeros 45 minutos, en los cuales Chile ha hecho un buen partido.

​A la vuelta del descanso, el partido transita por los mismos caminos, presión chilena y brillante contención defensiva de los galos. Pero a los 20 minutos todo cambia, Saavedra muerde en el medio y quita una pelota, para luego cederla raudamente a Scheeneberger. El "Gringo" encara y al verse marcado por Villaplane se la entrega a Vidal, quien se despacha un gran centro hacia la derecha, que sobrepasa a toda la zaga francesa y encuentra solo al "Chato" Subiabre, que salta y conecta de cabeza para batir al buen portero Thepot.  El gol nacional es un mazazo para los europeos que, después de eso, ya casi no llegan a portería chilena. El elenco nacional termina jugando de manera sólida, aunque algo cansado, y ahora hay plena conformidad con el juego mostrado en el pasto del Centenario.

El clásico de Los Andes

La previa del tercer partido con Argentina se ve rodeada por dos hechos que marcan el ambiente. Una es la gran polémica que se arma, a raíz de las interpretaciones surgidas con el reglamento del torneo, en cuanto al paso a las semifinales. La situación llega a tal punto que la delegación chilena amenaza con abandonar la primera copa del mundo sino se respetan las reglas. Y la otra es la lamentable lesión del capitán chileno Carlos Schneeberger, quien no podrá ser de la partida. Así se llega al crucial duelo del martes 22 de julio, en el Centenario, con un Chile alineando con Cortés; Víctor Morales y Eugenio Chaparro, en la zaga; Casimiro Torres, Guillermo Saavedra y Arturo Torres, en el medio; Juan Aguilera y Guillermo Arellano, por las bandas; y Carlos Vidal, Eberardo Villalobos y Guillermo Subiabre, en ofensiva.

Hay expectación  en las poco más de 40 mil almas uruguayas que están en el estadio, ya que Chile con el empate clasifica a las semifinales, dejando fuera a los trasandinos. Por eso, desde que el árbitro belga Jean Langenus pita el comienzo del partido parte un cerrado aliento para los "Cóndores Blancos". 
Durante los primeros minutos y, marcando la tendencia de los partidos anteriores, Chile se vuelca sobre campo argentino, asediando al portero Angel Bossio. En esas primeras escaramuzas Vidal casi convierte con un tiro arrastrado que se va por poco. Aún así; los embates chilenos son bien contenidos por los defensas De la Torre y Paternoster. Y luego Argentina también empareja las acciones, a través del incisivo Peucelle, que prueba las manos de Cortés.
A los 12 minutos del encuentro, el apoyo para Chile es ensordecedor y el equipo nacional se ve algo mejor que su oponente. Sin embargo, un arranque en velocidad de Peucelle deja mal parado al cuadro chileno y su centro encuentra la cabeza del gran Guillemo Stabile, que bate a Cortés y marca el uno a cero.  Luego de eso, y envalentonados con la apertura de la cuenta, los albicelestes juegan quiza sus mejores pasajes y a los 14 Stabile remata fuerte contra el pórtico chileno y vuelve a superar a Cortés, El segundo tanto es demasiado castigo para los blancos, que se ven apabullados, aunque no abatidos. 
Curiosamente el destino hace que apenas reiniciado el juego Arellano -el hermano de David- arranca por la izquierda y combina con Subiabre, quien pasa el balón a Villalobos. Y este último la agarra llenita y manda un violento zapatazo que apenas puede contener Bossio, tanto que el rebote lo capitaliza Arellano para poner el descuento (el registro oficial le asigna el gol equivocadamente a Subiabre). La alegría de los chilenos es inmensa, y el rápido descuento inyecta esperanzas de poder dar vuelta el marcador.   

El duelo entre argentinos y chilenos es espectacular, en apenas 15 minutos ya van tres goles, lo que entusiasma al público, que, eso sí, sigue alentando a los de casquilla blanca. Y los rioplatenses  van de nuevo a la carga, a los 23 Cortés salva providencialmente el 3 a 1, tras gran disparo de Ferreira, y tras cartón, impide un casi gol de Stabile. Chile, con más garra que fútbol, opone tenaz resistencia y Arellano y Casimiro Torres también tienen ocasiones para empatar el partido. En esos pasajes Chile toma un pequeño respiro y casi consigue la paridad, a través de Villalobos, que se lo pierde solo frente al arco. El desconsuelo del delantero centro es evidente, opciones como esa no sobran, asi lo sienten sus demás compañeros que son presa del nerviosismo.
Casi al final del primer tiempo se produce una jugada clave, Luis Monti va fuerte sobre el "Chato" Subiabre", quien cae desplomado sobre el campo de juego. El pequeño jugador chileno se levanta y va por explicaciones, pero el argentino más encima lo insulta, por lo que Subiabre le propina un derechazo seco en el mentón,  que hace caer al capitán albiceleste. Acto seguido se arma una gresca de aquellas, entre los jugadores, la que solo es controlada por la policía y lo dirigentes de ambas escuadras que invaden la cancha. Lo más increíble de todo es que el juez belga no expulsó a nadie, eran otros tiempos. Así termina la primera fracción.

Cuando comienzan los segundos 45 minutos Chile parte dando ventaja, ya que Arturo Torres apenas puede caminar (en ese tiempo no se permitían cambios). Eso lo aprovechan los argentinos que atacan con todo. Son minutos de terror para los nacionales, un tiro en el travesaño y varios casi gol se suceden en campo de los blancos. Y a los 5 el cántaro se rompe, Peucelle se arranca por enésima vez y aplica un preciso centro al corazón del área chilena, para que aparezca Mario Evaristo, quien remata cruzado sorprendiendo a Cortés. La noche se viene para la selección, y más encima a los 14 Arturo Torres ya no aguanta más y debe abandonar la cancha, dejando a Chile con 10 hombres.
Pero contra todo pronóstico, promediando los 20 minutos viene un pequeño relajo argentino y los "Cóndores Blancos" comienzan a llegar, con peligro, a la portería trasandina. Villalobos prueba dos veces a Bossio y casi lo vence y después, el propio Villalobos y Vidal se pierden goles en inmejorable posición. Puede decirse que es casi una farra lo de los chilenos ese día en el Centenario, ya que de haber tenido mejor finiquito otra habría sido la historia.
Ya en los últimos minutos y, tras ese envión chileno el partido se vuelve algo intrascendente, también por el cansancio de la brega. Se acababa la ilusión mundialista para los chilenos y Argentina se instalaba en semifinales. Al final, los "Cóndores" se retiraron amargados por la derrota, pero orgullosos de haber dejado el corazón en la cancha. /HDF    
Comentarios

    Categorías

    Todo
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO