HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

Torneo 1970, la final de la sopresa y la farra

6/26/2020

Comments

 
Imagen
27 de enero de 1971, un Estadio Nacional lleno hasta las banderas (más de 71 mil personas) recibe a Unión Española y Colo Colo que disputarán la tan esperada final del año, luego de que ambos elencos terminaran empatados en la liguilla por el título. La expectación es grande porque por un lado los hispanos han hecho todo el gasto siendo, sin dudas, el mejor equipo de la temporada (ganaron el torneo metropolitano luego el Nacional y finalmente finalizaron primeros en la liguilla). Y por otra parte, Colo Colo aspira a romper una sequía larga de siete años sin estrellas, aunque con un rendimiento con altibajos y dudas, de hecho clasificó a la liguilla con grandes esfuerzos. 

En los rojos de Santa Laura un peligroso dejo de cansancio, frustración y desánimo parece invadir el camarín, ya que el equipo iba con tranco seguro hacia el título, pero esa derrota con Everton, en la última fecha tiró todo por la borda obligándolos a jugar un partido de definición con los albos. En cambio en el cacique todo es buen ánimo y alegría, ya que hasta hace pocos días atrás el campeonato ya se daba por perdido. La farra de la Unión en la última jornada y el importante triunfo sobre Green Cross han revivido la esperanza y es seguro que en este último duelo irán, con nuevos bríos, en busca del triunfo. Eso sí la polémica no ha faltado en la interna más que nada por la intromisión del "Chita" Cruz en el armado del equipo, que ha dejado al DT Francisco Hormazábal literalmente "mirando para el techo". Esa "rebelión del camarín" tendría, si duda, efectos decisivos en el desenlace final. 

Colo Colo sale a la cancha con su mejor 11 (el once del "Chita"), esto es con Manuel Araya, en el pórtico; Aldo Valentini, Leonel Herrera, Rafael González y Gerardo Castañeda, en el bloque posterior; Sergio Ramírez y Humberto Cruz, en el medio; Juan Carlos Gangas, Víctor Zelada, Elson Beiruth y Leonel Sánchez, en labores de ataque. La única modificación importante es que Leonel le ha ganado el puesto a Carlos Caszely, quien ha sido marginado de la final por razones de indisciplina. 

En el lado contrario Unión Española salta al campo con su formación estelar, compuesta por Juan Olivares, en la valla; Remigio Avendaño, Juan Rodríguez, Raúl Angulo y Antonio Arias, en defensa; Carlos Pacheco y Pedro García, en medio terreno; y  Rogelio Farías, Eladio Zárate, Francisco Valdés y Leonardo Véliz, en ofensiva. 

Primer tiempo; estudio y equilibrio

La pelota ya rueda en el pasto del Nacional, en la gran final del año. Los primeros minutos de partido son de nervio e imprecisión, ya que hay mucho en juego. Pero es Union la que parece imponerse en el manejo de la pelota, a través del talento de "Chamaco" Valdés, quien es secundado por Rogelio Farías. A los albos les cuesta agarrar el ritmo, a pesar de los esfuerzos de Cruz y Sánchez por recuperar el balón y construir juego. Los rojos meten miedo con sendas incursiones de Zárate, pero Herrera y Gonzalez responden bien controlando las escaramuzas. Así estaba el duelo hasta que en la primera clara de Colo Colo (minuto 24) Sanchez se manda una jugada de aquellas y deja solo a Beyruth, quien con clase marca el primero. Los hispanos mastican rabia y frustración, otra vez hacen el gasto y reciben castigo, mientras que los albos rebozan de entusiasmo y confianza, es el mejor escenario para ellos, ahora esperarán firmes atrás apelando a la desesperación del rival y a la opción del contra ataque.

Los últimos veinte minutos de la primera etapa son de predominio rojo, que una y otra vez, pero en forma desordenada, van sobre el arco de Araya. Valdés, Zárate y Véliz intentan por todos lados, sin embargo siempre se encuentran con una muralla defensiva. El cántaro se rompe a los 43, cuando Pacheco encuentra el espacio y manda un zapatazo que se le cuela al "Loco" Araya. El empate es más que merecido, por lo visto en la cancha de Ñuñoa.

Beyruth hace la diferencia

Tras la vuelta a camarines se nota un cambio en Colo Colo, Sergio Ahumada ingresa por Juan Carlos Gangas lo que claramente habla que las intenciones del cacique son las de ir por el partido. Eso se nota en la cancha, ya que los albos se ven más seguros y sólidos, sobre todo gracias al juego de Leonel Sánchez, que pone la experiencia necesaria para este tipo de lances. Cada pelota que toca denota talento, claridad e intención de juego. Además, el "negro" Ahumada se transforma en una preocupación extra para la zaga roja, por su permanente merodeo y oportunismo. 

En la Unión Española todo es nervio y adrenalina, la igualdad conseguida por Pacheco les dio el aire que se les había escapado. Ahora hay que poner toda la carne en el asador e ir por la victoria. Es imperioso despercudirse de los ánimos fatalistas y demostrar porque Unión es el mejor equipo de 1970. 

Pese a todo, en esta segunda fracción, aparte de las amenazas e intentonas frustradas no hay grandes y decisivas opciones de gol. Ambos equipos se han neutralizado casi en en forma perfecta, lo que lleva el partido a un status de equilibrio e intrascendencia. No son buenos esos pasajes, es como si los 22 jugadores hubiesen firmado un pacto para esperar el alargue y en esa instancia volver a jugarse la vida. Y así efectivamente ocurre, ya que el pito del árbitro peruano Pedro Reyes (especialmente designado para la final, para que fuera más imparcial) decreta el fin de los 90 reglamentarios. Ahora viene un tiempo suplementario de 15 minutos por lado.

Cuando comienza el tiempo extra se nota en ambas escuadras la merma física, ya el juego no tiene ese ritmo e intensidad de otros pasajes. Aún así, parece que la Unión está mejor, ya que muestra más vértigo e intención, pero todos sus avances se estrellan con la marca fiera de la dupla Herrera/Gonzalez, que despeja cualquier peligro que llega al área colocolina. Luego, es el cacique el que se impone con la batuta de Leonel y el peligro incesante de Ahumada y Beyruth. Y es precisamente este último el que finalmente tuerce el destino del partido. Minuto 110, un largo rechazo de Cruz provoca el pique de Beyruth, quien es perseguido desesperadamente por Pacheco y Arias. El brasileño sacando fuerzas de no se sabe donde supera el velocidad a sus dos marcadores y enfrenta la salida dramática de Olivares, quien corre dispuesto a todo. Pero el carioca, mostrando todo su talento y genialidad, la toca magistralmente haca un rincón del arco hispano, superando la resistencia del golero. 

Lo que vino a continuación del gol fue emocionante, miles de colocolinos sacaron antorchas celebrando la agónica conquista. Es que después de años de sinsabores y problemas el elenco popular obtenía la tan ansiada décima estrella. Los minutos restantes de partido sólo quedaron para la anécdota con un rebosante Colo Colo y una desecha Unión Española, que solo quería que terminase la brega para olvidar esa auténtica pesadilla.

Ese fue el epílogo de otra jornada histórica en el Nacional, una que quedó para siempre como la tarde de la sorpresa alba y la farra de la Unión Española. /HDF JMA



  

Comments

    Categorías

    All
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO