HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

Apertura 2003, el renacimiento naranja

5/15/2020

Comments

 
Imagen
​Al inicio de 2003 los clubes chilenos estaban inmersos en una aparente austeridad económica, pero ello no impidió que los denominados “equipos grades” anunciaran atractivas contrataciones. En ese sentido, Colo Colo se puso a la delantera al formalizar la repatriación del gran Iván Zamorano (de rutilante carrera en Europa), que ahora comandaría el ataque albo junto a Manuel Neira. En la U, en tanto, comunicaban la mediática llegada del astro colombiano Faustino Asprilla, que trataría de dejar en el olvido los últimos tropiezos azules. El cafetero haría dupla con el emergente Mauricio Pinilla. Y en la UC la situación económica no daba para mucho, por lo que la idea era potenciar a los llegados desde la cantera como Mark Gonzalez y Eduardo Rubio, a lo que se sumaba la llegada de algunos nombres nuevos como Leonardo Cauteruchi y Sergio Goino.  

Punto aparte merecía el caso de Cobreloa. Nelson Acosta, quien había llegado en la semifinal del clausura 2002, seguía consolidando su fórmula naranja afinando un plantel que ya se conocía de memoria con jugadores como Nelson Tapia, Luis Fuentes, Rodrigo Pérez, Fernando Cornejo, Rodrigo Meléndez, Fernando Martel y Patricio Galáz. Incluso los resultados comenzaron a verse muy pronto, ya que los loínos hicieron una excelente primera fase en Copa Libertadores alcanzando el primer lugar del grupo 4 con nueve puntos en seis partidos jugados, con rivales nada fáciles como Olimpia, Alianza Lima, y Gimnasia y Esgrima de La Plata.
En el resto de las escuadras de primera destacaba el debut, en primera, de la Universidad de Concepción, que bajo el mando de Fernando Díaz prometía buenas cosas, apostando por una mayoría de jugadores con ganas de revancha.

El torneo siguió el mismo modelo que los dos anteriores, es decir, una primera fase de 15 fechas, todos contra todos y los equipos divididos en cuatro grupos, para después jugar un sistema de Playoffs incluyendo Gol de Oro. Inauguraron la competencia Cobreloa y Universidad de Chile, fue el 8 de febrero en Calama y los locales aplastaron a los azules por 4 a 1, resultado que marcó la pauta de lo que vendría en el resto del semestre.

Entre los partidos sobresalientes de la primera fase destacaron la victoria 6 a 4 de Colo Colo sobre Audax, en la primera fecha, donde los 4 goles verdes fueron obra del habilidoso paraguayo Salvador Cabañas; el 6 a 0 de la U sobre Temuco, en la cuarta jornada, con show de Asprilla; el vibrante empate a 4 entre Audax Italiano y Rangers, en la novena fecha; y la inusual goleada 8 por 2 de la U penquista a Palestino (en la fecha 10), con espectáculo aparte de la banda liderada por Viveros, Olea y Ribera.
Tras las 15 fechas regulares lideraba en puntaje, al igual que en el último campeonato de 2002, el elenco de Cobreloa, con 31 unidades. Mas abajo seguían, sorprendéntemente, Audax Italiano y Puerto Montt, con 26 puntos; y luego, Universidad de Concepción y Universidad Católica, con 24. Recién en el sexto puesto aparecía Colo Colo, con 23 unidades. Los de peor rendimiento en ese semestre fueron Unión San Felipe (13) y Coquimbo Unido (8).
 
Siguen las sorpresas
Ya en sextos de final en muchos encuentros el protagonista excluyente fue el “Gol de Oro” que llenó de emoción y suspenso las canchas chilenas (este llegaba, como forma de definición, al término del partido de vuelta, si es que ambos cuadros habían ganado sus respecitvos partidos de local). Así se definieron llaves increíbles como la de Colo Colo/Cobresal (tanto del albo Rodríguez), Universidad de Chile/U.de Concepción (con espectacular rabona del penquista Cataldo), Huachipato/Universidad Católica (con gol del cruzado Norambuena), Cobreloa/Unión Española (anotación del loíno Galáz) y Puerto Montt/Rangers (gol de Bravo para los más australes). La única pareja que no definió así fue Santiago Wanderers/Audax, que registró un claro dominio de los porteños, ante el que había sido animador en la primera fase.

En cuartos de final el gol de oro se repitió en el duelo entre Universidad de Concepción y Cobresal, en el cual Luis Pedro Figueroa le dio la primera gran alegría histórica a los hinchas del campanil, con el paso a las semifinales. En los otros tres partidos, Colo Colo dio cuenta de la UC en emocionante definición a penales (4 -3); Huachipato eliminó a Puerto Montt (5-2); y Cobreloa dejó en el camino a Santiago Wanderers (7-3).

Ya en semifinales Cobreloa se enfrentó a un difícil Huachipato que lo derrotó en Las Higueras y vendió cara su derrota en Calama. Tanto así que fue sólo con el gol de oro de Martel que pudo respirar tranquilo. En la otra llave la ilusión de la U de Concepción terminó a manos de Colo Colo que la venció con un marcador global de 5 a 2, con gran actuación de Iván Zamorano.
 
Vuelven los rivales de los 80
Al igual que en la segunda mitad de los 80 Colo Colo y Cobreloa volvían a pelear, palmo a palmo, el título, en dos finales que por historia y rivalidad prometían sacar chispas.
El primer duelo se jugó el 3 de julio en el Estadio Monumental, ante 40 mil personas. Esa fría noche de invierno indios y católicos disputaron un encuentro áspero, duro y con mucha interrupción, lo que llevó a que ambos cuadros se maniataran mutuamente. Al final, con excepción de un un supuesto penal de Meléndez sobre Neira y algunas escasas opciones de gol, por lado y lado, los equipos firmaron un cero a cero con gusto a poco, pero que terminó conformando  a técnicos, jugadores e hinchas.

Tres días después llegó la revancha en Calama, los loínos sabían que sólo el triunfo servía para ser campeones, por lo que apenas iniciado el partido se fueron con todo hacia la valla defendida por Jhonny Walker. Colo Colo resistió, a pie firme, los primeros 15 minutos, pero el vendaval naranja no daba tregua, hasta que a los 28 se rompió el cántaro. Corner de Fernando Martel y Luis Fuentes conectó un furioso cabezazo que infló las mallas del cacique El gol no disminuyó las arremetidas naranjas, que estuvieron cerca de aumentar el marcador.

Ya en la segunda etapa, los locales continuaron su presión asfixiante, ante un ahogado Colo Colo, que sólo atinaba a resistir. Martel, Meléndez, Galáz y Díaz tuvieron el segundo, pero la pelotita no quiso entrar. Y fue este último quien a los 21 minutos y, tras un grueso error del meta albo, puso la segunda cifra, con un ajustado globo que hizo estallar al reducto minero.

Pocos instantes después vendría el tercer gol y la polémica. Mientras Colo Colo asediaba el pórtico de Tapia, se produjo un rápido contragolpe de Cobreloa y Cornejo habilitó en posición ilícita a Galáz, quien batió a Walker con un derechazo bajo. Los jugadores naranjas se abrazaban festejando la conquista y, por otro lado, los de Colo Colo corrían a increpar al juez de línea Paricio Polic, por un aparente fuera de juego no cobrado. Un Iván Zamorano fuera de sí fue expulsado por el árbitro Selman, quien además mandó a las duchas a Riffo y Villaseca. Ahí se terminó la final, ya que el juego se desvirtuó por lo tres jugadores menos del cacique. Lo que vino después sólo fue para el registro, Galáz se perdió por lo menos tres tantos hasta que un carrerón de Martel por la derecha se le dejó servida, en la boca del arco, para anotar el definitivo 4 a 0. Así, con polémica, emoción  y muchos goles cayó la sexta estrella para el elenco naranja.
Se cerraba un semestre inolvidable para Cobreloa, ya que, además de conseguir una nueva estrella, había llegado a cuartos de final de la Copa Libertadores, donde sólo lo detuvo el Boca Juniors campeón de mundo, adiestrado por Carlos Bianchi.
​
Y sólo para terminar, en esos primeros seis meses de 2003 (precisamente el 10 de abril) debutaba en el profesionalismo (defendiendo el arco de Colo Colo) un arquero que daría que hablar, se trataba de un chico de Viluco, un tal Claudio Bravo… HDF/JM
Comments

    Categorías

    All
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO