HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

Arqueros de Chile en los mundiales: Sergio Livingstone (1950)

11/28/2020

Comments

 
Imagen
Imagen
A inicios de los 40 se adueña de la valla nacional uno de los tres grandes arqueros de toda la historia del fútbol chileno, hablamos de Sergio Roberto Livingstone, muy recordado por sus brillantes jornadas principalmente en la valla de la Roja y de su equipo de siempre, Universidad Católica.
 
El "Sapo" comenzó su carrera como portero en 1938, justo cuando el equipo cruzado aparecía en el profesionalismo y con los años se transformó en todo un símbolo de la institución. De hecho, fue uno de los pilares en los dos primeros títulos de la UC (1949 y 1954) y en total estuvo 19 años en el club (en sus 21 temporadas de trayectoria sólo en dos no estuvo en la UC, en 1943 emigró a Racing de Avellaneda; y en 1957 recaló en Colo Colo).
 
Livingstone era un portero muy completo, irradiaba seguridad, tenía voz de mando, poseía buen juego aéreo, achicaba como los dioses y por su agilidad llegaba a pelotas casi imposibles. En síntesis era un meta muy completo, lo que lo incluye en la galería selecta de los mejores de la historia.
 
Su debut en la selección nacional tuvo lugar el 2 de febrero de 1941, con motivo del Campeonato Sudamericano jugado en Santiago. Fue en el 5 x 0 contra Ecuador y donde el “Sapo” mostró todas sus grandes cualidades. Después de eso, jugó en cinco otros sudamericanos (1942, 1945, 1947, 1949 y 1953), registrando -hasta el día de hoy- el récord de participaciones en el máximo torneo continental. 

Entre sus muchas actuaciones en esas justas hay dos que fueron realmente memorables y que quedaron, para siempre,  en la memoria del hincha. Una fue en 1945 cuando, frente a los argentinos, lo atajó literalmente todo. Fue un muro de piedra para la brillante delantera transandina integrada por Méndez, Pontoni y Martino, quienes no entendían cómo todas sus brillantes jugadas chocaban con las manos del "Sapo". Sólo una fortuita acción albiceleste, con rebote incluido, y cuando Sergio estaba muy tapado, logró vencerlo, casi en las postrimerías del encuentro. Pese a la amarga derrota, ese día su titánica actuación quedó grabada, a sangre y fuego, en el aficionado criollo.

La otra, fue en febrero de 1954 en Asunción (eliminatorias para el mundial de Suiza), cuando intervenciones realmente espectaculares motivaron, al término del partido, a que todo el equipo guaraní decidiera levantar en andas a Livingstone, como gesto de admiración por su gran calidad. Y eso que Chile perdió ese partido 4 x 0.

Actuación en el Mundial de 1950
 
Después de 20 años, desde aquel mundial jugado en Montevideo, Chile volvíó a la Copa del mundo en el Brasil 1950, torneo que los cariocas organizaron para ganarlo, pero que sorpresivamente se lo llevaron los uruguayos, con “Maracanazo” incluido. El capitán de esa Roja mundialista fue Sergio Livingstone, quien, a esas alturas, ya llevaba casi una década como arquero de la selección, una gran trayectoria a la que le faltaba justamente la participación en un campeonato mundial de fútbol, el deseo supremo de cualquier jugador.
El "Sapo" comandó en Brasil una defensa compuesta por Manuel Álvarez (UC),  Arturo Farías (Colo Colo) y Víctor Roldán (UC)..
 
Chile-Inglaterra (25 de junio, Estadio Maracaná). En el primer duelo se enfrentó a la “enorme” Inglaterra, que curiosamente debutaba en los mundiales. El nerviosismo de los jugadores chilenos sumado el excesivo respeto hacia los inventores de fútbol hizo que la selección no mostrara todo su potencial. Había muchos prejuicios y desconocimiento del real nivel que tenía el rival, incluso en Chile muchos temían una goleada en contra. Y la verdad es que el partido fue bastante parejo, aunque siempre fue la Roja la que cedió el dominio del encuentro.  
 
En el arco, y desde el primer minuto, Sergio gritaba con fuerza para ordenar a su defensa. Los ingleses tenían el control de la pelota y merodeaban el área chilena, pero sin gran peligro. En la primera media hora hay que consignar un fuerte disparo de Mortensen que el “Sapo” contuvo, en gran reacción, y alguna que otra semi llegada. Hasta que en el minuto 38 el alero izquierdo de los británicos, Finney, desbordó por su banda y centró prácticamente a la cabeza de Mortensen, quien la colocó, de emboquillada, junto al vertical derecho de Livingstone. El gran testazo del inglés fue imposible de atajar para nuestro arquero, que vio batida su valla por primera vez.
 
Ya en el segundo tiempo, los europeos volvieron a la carga desde el primer instante. Y en los 7 minutos cobraron de nuevo. Fue una excelente combinación entre Bentley y Mullen que finalizó, en gran forma, Mannion, con un tiro fuerte y arrastrado que se le fue alejando al “Sapo” hasta incrustarse en las mallas. La gran precisión del disparo atentó contra una mayor reacción de Sergio, que lamentó el tanto con un dejo de fastidio en su rostro.
 
El duelo finalizó 0 x 2, aunque Chile perfectamente pudo haber logrado el descuento y a lo mejor algo mas.
 
Chile-España (29 de junio, Estadio Maracaná). El segundo partido fue ante España otra gran selección europea, en el cual Chile volvió a realizar un buen duelo, en términos generales. Sin embargo, hubo dos factores que hicieron la diferencia. La gran movilidad y ritmo de los hispanos, contra la lentitud y parsimonia chilena; y la efectividad en el arco rival, Muñóz y Robledo fallaron inmejorables ocasiones de gol, mientras que Basora y Zarra convirtieron en el arco chileno.
 
La actuación del “Sapo” en este segundo lance tuvo de dulce y agraz. En la primara parte tuvo que ir a buscar la pelota al fondo de las mallas en dos ocasiones. En la apertura de la cuenta para los españoles (17 minutos) tuvo una desinteligencia con Roldán en el borde del área grande, en la que ninguno de los dos se hablaron, situación que fue aprovechada por Basora para hacerse con el balón y marcar el 1 x 0. La desazón fue tan grande que el “Sapo” indignado con su defensa gritó su rabia a los cuatro vientos. Y más tarde, a los 30 minutos de juego, un infernal carrerón de la figura hispana, Zarra, terminó en gol, tras un infructuoso achique del portero chileno.
 
Ahora, independiente de los tantos españoles, uno claramente evitable, la actuación de Sergio estuvo en los niveles acostumbrados, acorde con su bien ganado prestigio internacional. Le atajó dos tremendos tiros a Zarra que perfectamente pudieron haber entrado y tuvo varias otras intervenciones seguras y de gran lucidez.
 
Chile-Estados Unidos (2 de julio, Estadio Ilha do Retiro, Recife). En el último duelo del mundial la Roja se batió con la sorprendente y desordenada selección de Estados Unidos. Fue, sin duda, el mejor encuentro de los chilenos, que dominaron el partido con paciencia, calidad en el juego y goles en la valla contraria (algo que faltó en los match anteriores). Incluso, cuando los norteamericanos lograron la igualdad a dos, a inicios del segundo tiempo, el equipo no se desesperó y conservó la serenidad y confianza en los propios recursos, tanto así que se terminó ganando 5 x 2.
​
Respecto del desempeño de Sergio Livingstone hay que decir que en el primer tiempo tuvo muy poco trabajo gracias al amplio dominio de la Roja, que se tradujo en dos goles en la primera media hora (Robledo, a los 16; y Cremashi, a los 32). En todo caso, se vio a un “Sapo” siempre preocupado de dar instrucciones, ordenando a los hombres del bloque posterior chileno y motivando a sus compañeros a ir en busca de la victoria.
 
Ya en la segunda fracción vendría la sorpresa y desconsuelo para nuestro protagonista. Apenas iniciadas las acciones, tras el descanso, la valla chilena vivió cinco minutos de terror. Tras una falla del colocolino Manuel Machuca, el delantero rival Souza se despachó un fuerte remate, a corta distancia, que fue imposible de detener para Sergio. Y tras cartón, una mano de Farías dentro del área hizo que el juez Mario Gardelli decretara la pena máxima. El penal lo transformó en gol el mismo Souza, ante la frustración de equipo chileno. En dos errores evitables Estados Unidos había logrado rápidamente el empate.
 
Después de eso y aunque los yanquis se fueron como locos en busca de la victoria el orden y serenidad de la zaga chilena controló, de buena forma, los desordenados intentos del rival, que nunca volvieron a inquietar a Livingstone. Ayudó también la rápida reacción en el marcador, ya que antes de los 15 minutos Chile ya se imponía 4 x 2, con goles de Prieto y Cremashi. La parte final del partido fue un verdadero baile de los rojos, que dominaban a placer las acciones, incluso con burla.
 
Así terminó el segundo mundial chileno, que significó una experiencia única e irrepetible para nuestro gran Sergio Livingstone, quién ratificó en la cancha toda esa capacidad de líder del equipo y grandísimo portero.

El “Sapo” dejaría definitivamente el arco de la selección en 1954 y muchos años después, sería considerado por la Federación de Historia y Estadística del Fútbol como el noveno mejor portero sudamericano en todo el siglo XX. . HDF/jma


Comments

    Categorías

    All
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO