HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

Cobreloa demuele 9 x 0 a R.Atacama

4/28/2017

Comments

 
Imagen

Cuatro de marzo de 1984, Cobreloa ha perdido la punta del torneo 83-84, que pelea, palmo a palmo, con Colo Colo (como era costumbre en esos años) y con "sangre en el ojo" recibe a Regional Atacama, cuadro conducido por Hernán "Clavito" Godoy. Los naranjas salen como "leones enjaulados" en pos de la victoria y en la pasada le propinan una humillación histórica a los de Copiapó, venciéndolos por 9 goles a cero.

Le salió a todo esa tarde a los loínos que ya al primer minuto habían clavado la primera banderilla. Hugo Rubio se escapó por la derecha y centró, Víctor Merello la cabeceó buscando a Jorge Luis Siviero y el defensa Escanilla la rechazó, con tan mala suerte que el balón dio en Pacheco y se fue al fondo del arco de Tello.  El tempranero gol golpeó a la visita, pero no la amilanó del todo, de hecho en los siguientes minutos algo trató de construir, aunque cada contra ataque del local era mortífero, principalmente por la gran actuación de Washington Olivera y Siviero, sin desmerecer el gran aporte de Rubio y Juan Carlos Letelier, por las bandas.

El segundo tanto, a los 24, cayó como balde de agua fría en los atacameños, Cobreloa construyó una contra y Letelier llegó hasta línea de fondo, centró y Siviero empalmó como los que saben. A esa altura, los copiapinos comenzaron francamente a ceder terreno y Cobreloa se adueñó de todas las acciones. De hecho, cuatro minutos más tarde, un enredo en el área de Atacama terminó con un preciso remate de Olivera, para el 3 por cero.

Ya con tres goles de ventaja y con el rival "arrodillado" el equipo naranja no sacó el pie del acelerador y a los 35 y 39 marcó dos conquistas más, en los pies de Olivera. La primera concretando una gran acción individual de Rubio; y el 5 por cero, en un magistral tiro libre, que dejo parado al arquero visitante.


Sigue la sinfonía naranja

Tras el descanso y con los jugadores de R.Atacama casi como fantasmas dentro del campo de juego, Cobreloa siguió martillando el arco rival, sin cualquier tipo de contemplación imaginable. Era una cruel masacre; los naranjas lucían velocidad, fuerza, inteligencia táctica, poder de definición y oportunismo. Así, las ocasiones de gol se sucedían una tras otra, muchas perdidas por los loínos y otras salvadas por el humillado visitante. Pero a los 60 el local marcó el sexto tanto, después de una brillante pared entre Rubio y Olivera, que Siviero definió junto a un palo. Ya era demasiado castigo para Atacama, que con angustia veía que faltaban todavía 30 minutos más de sufrimiento.  Pero faltaba más, dos minutos después, Olivera vuelve a hacerse un pic-nic con la defensa rival y le hace un globito al meta Tello, para el 7 por cero.

Con el séptimo pareció que Cobreloa cerraba la tarde, ya que bajó la intensidad en los siguientes 20 minutos, como sintiendo lástima por la víctima que tenía en frente. Sin embargo, en los últimos cinco minutos se encontró con dos goles más, producto de que a esa altura la defensa de Atacama no era nada. Enzo Escobar marcó el octavo con un cabezazo, libre de marca, después de un córner corto de Olivera; y Víctor Merello cerró la cuenta con un tiro libre de su sello, que se fue a instalar en un un rincón del arco de los de Copiapó. 

Así terminó la obra de arte naranja esa tarde marzo de 1884, que, sin embargo, no le alcanzaría para retener el título de campeón, que volvería a manos de Colo Colo. /HDF











Comments

El día que Colo Colo jugó con la camiseta del Conce

4/21/2017

Comments

 
Imagen
La fiesta era total ese 17 de agosto de 1980, en el antiguo Estadio Regional de Concepción, que hervía con más de 33 mil espectadores en las tribunas. Esa tarde se desarrollaba la fecha 18 del campeonato nacional, con un atractivo programa doble, cuyo primer partido, entre Deportes Concepción y Unión Española, había finalizado con gran triunfo para los lilas, que venían jugando un campañón, de la mano de Cavalleri y Spedaletti. Todos aguardaban un plato de fondo que prometía, con el encuentro entre Lota Schwager y el campeón vigente Colo Colo.

Ante la demora de los equipos en entrar a la cancha el público comenzó a impacientarse, sucediéndose algunas tibias pifias desde la galería. Pero, después de un buen rato, por fin se divisó a los dos escuadras ingresando al campo de juego, aunque junto los blancos de Lota venía un equipo de camiseta amarilla, pantalones rojos y calcetas del mismo color. Nadie entendía nada, aunque instantes después el público pudo percatarse de que los amarillos eran realmente los jugadores de Colo Colo. ¿Qué había pasado? ¿Porqué el cacique no había entrado con su indumentaria propia?

El episodio tuvo dos versiones, una oficial y otra más polémica. La primera comenzó en los vestuarios de Collao, cuando los albos se enteraron de que Lota saldría con camiseta roja, lo que les daba la opción de salir a la cancha con la divisa oficial blanca. Pero instantes después los de Lota cambiaron la versión y dijeron que saldrían con su uniforme oficial blanco, lo que obligaba al popular a utilizar su tenida de recambio roja. Y cuando todo parecía acordado surgió  otro dilema, la televisión no quería propaganda en la camiseta de Colo Colo, lo que derechamente dejaba al cacique sin ropa para jugar el partido. Afortunadamente todo logró solucionarse gracias a la solidaridad de Deportes Concepción, que cedió sus camisetas amarillas de recambio, las que tuvieron que parcharse la publicidad con una tela adhesiva blanca, lo que motivó la demora alba en entrar al campo de juego.

Otra versión no oficial hablaba de la negativa de los jugadores de Colo Colo a usar una camiseta con la publicidad de Cerveza Cóndor, ya que la empresa en ese tiempo pasaba por serios problemas económicos y habría incumplido varios compromisos financieros con el club y los propios jugadores. ¿Cuál habrá sido la verdad? lo único cierto es que ese día Colo Colo jugó con la camiseta alternativa de Deportes Concepción y empató a dos con Lota Schwager, con un agónico gol de Leonel Herrera, en el minuto 88. /HDF







Comments

La UC e Iquique juegan bajo la nieve

12/12/2016

Comments

 
Imagen
Es el 30 de julio de 2011, pleno invierno en Santiago y la UC recibe a Deportes Iquique, en el marco de la primera fecha del torneo de clausura de ese año. A la hora del duelo, disputado en San Carlos de Apoquindo, la capital es azotada por un violento temporal con mucha lluvia, viento y gélidas temperaturas, casi inaguantables para los estoicos hinchas que escasamente pueblan las tribunas y, también, para los 22 futbolistas, que hacen enormes esfuerzos por soportar las condiciones ambientales. Aun así, los locales se las ingenian para abrir la cuenta a los 29 minutos, por intermedio de César Carignano, y en el último instante del tiempo suplementario llegan al segundo, vía Fernando Meneses.

A la vuelta de camarines el clima sigue empeorando, hasta tal punto que, de un momento a otro, comienza a nevar copiosamente, sobre el campo de juego, justo cuando el iquiqueño Patricio Gutiérrez pone el descuento. La situación sorprende a todos los presentes en el estadio, de hecho, es la primera vez que ocurre algo así en un encuentro de la primera división del ´futbol chileno. La cancha, poco a poco, se va poniendo blanca y, aunque la nieve molesta algo el desarrollo del partido, este se juega sin pausa, con amplio dominio de los de la franja, que terminan goleando, con tantos de Felipe Gutiérrez y Pablo Calandria, a los 53 y 58 minutos respectivamente.  Cuando el match concluye el espectáculo es raro, los universitarios se funden en un abrazo masivo mientras la nieve sigue cayendo, casi con pala, al mejor estilo del invierno inglés.  /HDF 
Comments

Curiosidades breves de partidos

12/9/2016

Comments

 
Imagen
Hace algunos años se jugaba el clásico del Maule, entre Rangers y Curicó Unido, estando ambos equipos en la segunda división. Era un partido áspero y lleno de incidencias, pero lo más notable de todo era uno de los defensas "Torteros", quien hacia todos los méritos posibles para cumplir el peor encuentro de su vida, Daba pases al equipo contrario, rechazaba a las graderías, se le escapaba el balón y caía al suelo a cada rato. En suma un desastre. En eso un hincha visiblemente alterado por el desempeño del jugador le gritó, de manera destemplada, al entrenador curicano, el recordado Luis Hernán Alvarez, "¡¡oiga jefe de una vez por todas saque esa custión de ahí!!", ante la risa generalizada de todos los presentes.

Más atrás en el tiempo, durante un duelo entre Audax Italiano y San Antonio Unido, en el Estado El Bosque, los "Tanos" perdían por 4 a 1 y tras una espectacular reacción, en pocos minutos lograron empatar a cuatro, ante la alegría de sus parciales. De hecho, uno de los hinchas audinos le comentaba a otro: "este es el Audax de siempre, igual que el de hace 40 años cuando ganaba partidos imposibles, con Giudice y los hermanos Bolaños". Pero justo después de eso San Antonio anotaba el quinto tanto, en vistosa jugada de ataque, tras lo cual el mismo seguidor de los verdes de calle Lira exclamaba: "Te das cuenta cómo cambian los tiempos esto no pasaba antes". Como diría Condorito: ¡Plop!. /HDF
Comments

Colo Colo conquista el Morumbí

11/29/2016

Comments

 
Imagen
Mayo de 1987, Colo Colo viaja a Brasil, para jugar con Sao Paulo en el imponente Morumbí, por el Grupo Tres de la Copa Libertadores. Y pese a la lluvia incesante que cae en la metrópoli paulista, el equipo popular y vigente campeón chileno, en esos momentos, se manda un partido de aquellos, que deja impresionado a la prensa y parcialidad brasileña. Fue toda una fiesta de toque y pelota bien jugada, que incomodó hasta el cansancio a los jugadores del Sao Paulo, acostumbrados a los equipos chilenos que sólo se iban a defender. El partido que terminó 2 a 1 para los albos (con goles de Juan Gutiérrez y Jaime Vera) fue el segundo triunfo de un equipo chileno en esas tierras, después del 2 a 1 contra Botafogo, en Río de Janeiro, en 1973. Colo Colo era adiestrado por Arturo Salah y contaba en sus filas a jugadores como Roberto Rojas, Lizardo Garrido, Luis Hormazábal, Raúl Ormeño, Jaime Pizarro y Hugo Rubio. /HDF
Comments

Colo Colo Barre con Naval por 8 a 0

11/15/2016

Comments

 
Imagen
Campeonato nacional de 1980, a falta de cinco fechas para el final Cobreloa y Universidad de Chile batallaban, a muerte, por el liderato del torneo, y muy de cerca los perseguía Colo Colo, el vigente campeón, que no perdía las esperanzas de lograr el bicampeonato. En ese contexto los albos recibían, en Ñuñoa, a un Naval de Talcahuano, que marchaba de la mitad hacia abajo de la tabla y que sólo aspiraba a no sufrir más de la cuenta, para así escapar de las posiciones amenazadoras.

Ambas disposiciones anímicas se evidenciaron, rápidamente en los primeros minutos del partido, esa tarde noche de noviembre, en el Estadio Nacional. El cuadro "Chorero" entró con miedo, lo que, a la larga, le costó caro en la cancha, ya que el Cacique olfateó ese temor y se sintió muy cómodo en el campo. Tanto que comenzó a copar, con su juego, todos los sectores. Y la diferencia, entre un equipo y otro, se hizo tan grande  que la goleada infernal se hizo inevitable. Legaron los tres goles de Vasconcellos, los dos de Caszely, los de Rivas y el de "Mané" Ponce. Los números apabullantes golpearon mortalmente a los navalinos, que pasaron a ser unos fantasmas en el campo de juego, sin ningún poder de reacción.
​
Fue la goleada histórica del año, aunque no sirvió para que Colo Colo retuviera la corona, ya que Cobreloa terminó alzándose con el título en infartante final de campeonato con la U. /HDF

 

Comments

El duelo de reconciliación

11/8/2016

Comments

 
Imagen
Imagen
Tras la división que sufrió Magallanes en 1925, que se tradujo en la creación de Colo Colo, ambos equipos disputaron dos partidos (previos a la instauración del profesionalismo). El primero fue el 17 de julio de 1925, en el que los albos ganaron 2 x 0; y el segundo fue exactamente un año después, donde los "Aguerridos" se impusieron 4 x 2.. Ambos partidos fueron de ambiente enrarecido y con conatos de pelea durante el transcurso del juego, lo que alimentó la rivalidad y sumó nuevas heridas. 

Ya en el marco del profesionalismo el duelo se convirtió decididamente en clásico, ya que aumentó el recelo y se intensificó la rivalidad, algo que se notó el primer match profesional donde los albicelestes ganaron 3 x 1 al Colocolito, equipo B del cacique (ya que el primer equipo andaba de gira). Como las rencillas entre ambos cuadros persistieron surgió la opción que todo el medio futbolero esperaba, la disputa del tan ansiado "duelo de reconciliación", iniciativa impulsada por la prensa de la época, que incluyó un "pacto de abuenamiento" entre ambas instituciones. El encuentro se jugó en un atiborrado Campos Sports de Ñuñoa, con más de 15 mil personas en las tribunas, y en el cual la "Academia" venció a su hijo rebelde por tres goles a cero, mostrando toda su calidad,

A fines de ese año el clásico tuvo uno de sus episodios más trascendentes, con motivo de la definición del título de Campeón, en el que Magallanes se impuso a Colo Colo 2 x 1. Con esto los "Aguerridos" levantaron la copa, frente a su más enconado rival, hecho que alimentó aún más el antagonismo entre ambos equipos.. /HDF

Comments

La mano que definió un torneo, en 1980

11/4/2016

Comments

 
Imagen
Campeonato de 1980, se juegan las últimas fechas y la Universidad de Chile tiene la primera opción de levantar a copa, un sueño para los azules que no llegan al título desde hace largos 11 años. Al acecho está el sorprendente Cobreloa, que sólo espera un traspié de los universitarios, para dar el golpe en la tabla de posiciones. 

Los "Chunchos" viajan a Coronel, donde esperan un difícil partido ante el  cuadro de Lota, que no está dispuesto a regalar nada. El duelo se diputa, con gran público, en el estadio Federico Schwager y es peleado, desde el minuto uno, ya que ambos equipos saben que hay mucho en juego, unos luchan por no descender y otros por hacerse de la corona. Las acciones se suceden en uno y otro arco, pero no se hacen daño en la primera etapa. Todo cambia en el segundo lapso. ya que la U entra con todo desde el camarín y asedia la portería lotina por varios minutos, hasta que llega el premio. Orlando Mondaca abre la cuenta a los 62, en gran maniobra personal, desatando la alegría de los miles de hinchas azules que están en el estadio. 
Y cuando parecía que esos puntos vitales para el título se iban a Santiago, llega la jugada más polémica del año. Minuto 90 de partido y tras un rebote en el área de la U, el árbitro Enríque Marín cobra penal por supuesta mano de Alberto Quintano. Los jugadores universitarios se agarran la cabeza de desesperación y el "Mariscal" le reclama airadamente al juez. Mientras eso pasa en la cancha, en las tribunas los fieles seguidores azules gritan de rabia, ya que saben que a esa misma hora Cobreloa derrotaba a Iquique en el Tierra de Campeones, lo que catapultaba a los mineros al primer lugar. 
Ya no hay caso, la falta está cobrada y el jugador lotino González se para, desde los 12 pasos, para intentar batir al meta Hugo Carballo. Son instantes de gran emotividad, no vuela una mosca en el estadio. Finalmente el atacante de la "Lamparita" vence al golero argentino con un disparo fuerte y al medio, desatando la euforia de los locales y la desazón de los azules, que rodean al árbitro reclamando por el cobro que los aleja del título. La nota amarga la pone el defensor Manuel Pellegrini, quien en una actitud inexplicable, pero que refleja la ofuscación de su equipo, intenta agredir a un reportero gráfico, provocando el repudio de la hinchada lotina. Tras eso, el partido termina, sin duda una de las jornadas más negras en la historia de la U. Más encima, a la semana siguiente Cobreloa terminaría levantando su primera estrella, luego de vencer al mismo Lota Schwager. /HDF 

Comments

El día que la UC conquistó la Bombonera

10/31/2016

Comments

 
Imagen
Poco más de un mes después que la UC obtuvo el campeonato de apertura 1997, tras vencer a Colo Colo, el equipo cruzado viajó a Buenos Aires a disputar la Copa Invierno, con el siempre fuerte Boca Juniors, que en esa época contaba con nombres como Diego Maradona, Juan Román Riquelme, y Diego Latorre. El encuentro amistoso, sería una buena prueba para los chilenos que recién partían su participación en el  segundo torneo del año. 

Todo partió de maravillas para la UC, ya que antes de los dos minutos de juego, David Bisconti ya había batido al Pato Abbondianzieri, tras un brillante centro de Andrés Romero desde la derecha. Sorprendía así el elenco chileno, que esa noche no le regalaría nada a los "xeneixes". Casi inmediatamente después Boca tuvo el empate, cuando le cobraron un penal a favor, pero el tiro de Sebastián Rambert fue atajado por el meta Alex Varas, conteniendo el grito de gol de la parcialidad local. Pero esta última explotó definitivamente, a los 29, luego de una gran jugada por la izquierda de Latorre, que terminó con la pelota en el fondo del arco católico.

En el segundo tiempo, Universidad Católica seguiría haciéndole partido a Boca, y a los 62 un rápido ataque comandado por Ricardo Lunari finalizó con un excelente cabezazo de Aníbal "Tunga" González, para decretar el dos a uno. Y la cuenta aumentaría a 3, veinte minutos después, con nueva anotación de Bisconti, desde los 12 pasos, tras falta penal a Alejandro Osorio. 
Al final, Maradona le puso algo de suspenso al partido, al habilitar magistralmente a Rodolfo Arruabarrena, para que este marcara el definitivo 3-2 para la UC.    

Al concluir el duelo, la UC enmudecía a La Bombonera, dejando bien puesto el nombre del campeón chileno. /HDF 
 

Comments

El Chile-Brasil violento y de goles absurdos, en 1989

10/19/2016

Comments

 
Imagen
13 de agosto de 1989, eliminatorias para Italia 1990, Chile y Brasil juegan en un repleto Estadio Nacional por un cupo en la copa del mundo. Es el partido de ida y el ambiente está muy enrarecido, principalmente por las declaraciones previas de integrantes de ambos planteles, y de la prensa que ha avivado el fuego. La situación es altamente tensa, tanto que a poco de comenzar el duelo Romario casi se va a las manos con Alejandro Hisis y Patricio Yáñez. Estaba empezando uno de los duelos más violentos que se tenga memoria y también el de los goles más raros.

Los primeros minutos son de alta intensidad y pierna fuerte, sobre todo por la grosera falta de Raúl Ormeño sobre Branco, que casi lo fractura con un terrible planchazo a la altura de la rodilla. Increíblemente el juez Jesús Díaz, de Colombia, sólo le muestra la tarjeta amarilla, ante la mirada de perdón del ex volante de Colo Colo. Pero los roces no terminan ahí, ya que antes de los cinco minutos Romario agrede a Alejandro Hisis y se gana la roja inmediata, activando el airado reclamo de los jugadores brasileños. Y luego, la ley de las compensaciones se hace presente, porque Ormeño es injustamente expulsado, con lo que ambos cuadros quedan con 10 hombres. 
Pero no todo iba a ser tarjetas rojas y golpes, también hubo fútbol, Hisis casi marcó de cabeza, justo antes que Ormeño fuera a las duchas y, después, ya con el equipo chileno en franco ataque, Chile desperdició varias opciones en los pies de Zamorano, Puebla, Rubio y Aravena. Por el otro lado, Brasil sólo llego dos veces con un disparo de Valdo y una llegada profunda de Bebeto, que alcanzó a manotear Roberto Rojas.

Ya en la segunda etapa, el partido no bajó su ritmo, ya que Chile sabía que sólo la victoria servía, para enfrentar con alguna opción el partido de vuelta, en el Maracaná. Y probó con todo en los primeros minutos (tiro libre de Aravena y remate cruzado de Yáñez). Sin embargo, la mala fortuna tenía preparada una desagradable sorpresa para el cuadro nacional, ya que a los 56 se produjo un desborde, por la izquierda, del lateral Mazinho, la pelota rebotó en el área chica y le quedó a Astengo, quien la rechazó de derecha, con tan mala suerte que el balón le pegó a Gonzalez y se devolvió hacia la desguarnecida valla chilena. Gol de Brasil y balde de agua fría para los jugadores de la Roja y los casi 80 mil fanáticos que no podían creer lo que acababa de pasar en la cancha.
Fueron minutos fatídicos para el equipo rojo, que no se podía reponer anímicamente del absurdo autogol. Tanto que Bebeto estuvo a punto de aumentar el marcador, de no ser por el portentoso achique de Roberto Rojas. Sólo en el minuto 27 Chile llegó de nuevo a la portería visitante, en una confusa jugada, en la que se produjo una verdadera "tole tole" casi en la raya de sentencia brasilera. Muchos pensaron que había sido gol, pero el árbitro dijo lo contrario. Y once minutos más tarde llegó la inolvidable y curiosa conquista chilena. Zamorano habilitó con un pase largo a Basay, quien remató fuerte y recto a las manos de Taffarel, que se quedó con el esférico. El arquero, al parecer, mantuvo más de lo permitido el balón entre sus manos, por lo que el juez cobró retención. Y en segundos, el meta le pasó le pasó la pelota a Aravena, quien de manera casi inmediata le dio un pase corto a Basay, el que remató fuerte, casi al lado del arco, marcando el empate para Chile. Los jugadores amarillos se fueron furiosos encima del árbitro alegando por la jugada y en la banca de la "Verdeamarelha" el técnico Lazaroni explotaba de rabia, agrediendo a varios carabineros que intentaban calmarlo.  Ahí se  terminó uno de los encuentros más conflictivos y curiosos que se recuerden en Santiago. /HDF



Comments
<<Previous
Forward>>

    Categorías

    All
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO