HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

Chile aplasta a Venezuela por 7 a 0, en 1979

6/2/2019

Comments

 
Imagen
29 de agosto de 1979, el frío del invierno se hacía sentir en Santiago de Chile, sobre todo para los jugadores de la selección venezolana, que estaban por salir a la cancha del Estadio Nacional, donde se jugaría el quinto partido de la Copa América .de ese año. Mientras tanto, en las tribunas, 70 mil abrigados chilenos esperaban ansiosos la salida de la Roja, ya que esa noche había que ganar, y por goleada, a los llaneros.

A esas alturas, la selección de Luis Santibáñez peleaba, palmo a palmo, con Colombia, el liderato del Grupo  A y, por ende, la clasificación a semifinales. Pero había un hecho que preocupaba al hincha nacional, ya que una semana antes los cafeteros habían vapuleado a Venezuela por cuatro goles a cero, lo que nos dejaba empatados en puntos, pero abajo en la diferencia de goles. Por eso, se necesitaba vencer, mínimo, por cuatro de ventaja. Es decir, había que matar o morir, ya que, más encima, en siete días mas se venía el último partido, precisamente con los colombianos..

Cuando los rojos asomaron por el túnel una ovación cerrada bajó por los cuatro costados del estadio, el apoyo incondicional se hizo sentir, eso lo palparon, de inmediato, los once gladiadores chilenos. que se movían ansiosos esperando el pitazo inicial. Instantes después comenzó el encuentro y el coliseo de Ñuñóa se encendió aún más, con la actitud de los jugadores locales, que parecían toros desbocados, en busca del torero. Los primeros minutos fueron un verdadero vendaval de juego, a cargo de la selección. que exhibió orden táctico, velocidad, coordinación entre líneas y efectividad impresionante. La primera explosión de gol llegó recién a los cinco minutos, Leonardo Véliz desbordó por la derecha y envíó un ajustado centro, Caszely pivoteó, de cabeza, hacia atrás; y Jorge Peredo, amagó y luego anotó con un derechazo a media altura.  El desahogo fue total, se empezaba de la mejor forma.

Chile no sacó el pie del acelerador y si no es por el arquero Vega, más goles habrían caído. El cántaro se rompió de nuevo a los 31 ,pase profundo de Rivas y Véliz que se arrancó por la banda izquierda y definió con suave toque de derecha. Nuevo estallido popular en las gradas del Nacional, ya iban dos y el público alentaba, a rabiar, por más espectáculo. Ya el temporal rojo estaba desatado y a los 38 Rivas convirtió el tercero con un espectacular globito, desde fuera del área, enloqueciendo a todo un país,  Así terminó el primer tiempo, la esperanza estaba más viva que nunca, pero además se había jugado a gran nivel. 

Cuatro goles más para una goleada histórica 

En la segunda etapa, ya antes de los 10 minutos Chile clavó la cuarta diana. Hubo un gran rechazo de la defensa nacional, que habilitó magistralmente a Carlos Caszely, quien se fue sólo hacia el arco rival. El chino eludió al portero, pero este le cometió foul antes que pudiera anotar el tanto. La falta penal fue transformada en gol por Carlos Rivas, quien encajaba así el segundo personal. Y seis minutos después, tras otro gran ataque de la Roja, Peredo agarró un rebote en el área y se despacho un zurdazo terrible que se clavó en el ángulo derecho del arquero Vega. 

Ya a esas alturas el conjunto visitante sólo deambulaba por la cancha del Nacional, como boxeador al borde del K.O. Pero llegarían todavía más goles, para completar la sed de triunfo de los jugadores chilenos. A los 72 Patricio Yáñez se mandó otro gran desborde por derecha y su preciso centro, a media altura, fue cabeceado, en gran forma, por Mario Soto, quien batió por sexta vez la valla venezolana. La serie la cerró el mismo Pato Yáñez, a los 80, de cabeza, marcando su primer gol en la selección.

La tarea estaba hecha y de sobra, Chile ganaba, y por goleada, superando a Colombia en la diferencia de goles. La Roja alineó es noche con Mario Osbén; Mario Galindo, Mario Soto, René Valenzuela y Enzo Escobar; Carlos Rivas y Manuel Rojas; Patricio Yáñez, Carlos Caszely, Jorge Peredo y Leonardo Véliz.

Una semana después, la Roja vencería a los cafeteros por dos goles a cero y sacaría pasajes para las semifinales, donde le tocaría enfrentar a la fuerte escuadra del Perú. Pero esa fue otra historia. /JotaEme

Comments

    Categorías

    All
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO