HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

Chile y el sudamericano de los récords, en 1926

11/30/2016

Comments

 
Imagen
Imagen
Es abril de 1926 y tras intensas gestiones del dirigente nacional Arturo Flores la Confederación Sudamericana de fútbol entrega a Chile la organización del torneo sudamericano de ese año, una buena oportunidad para que nuestro país exhiba a sus vecinos sus progresos en el juego. El desafío no es menor, en menos de un semestre hay que organizar el campeonato y también conformar un equipo competitivo. Para esto último se toma la decisión de que todas las ligas del país, divididas en seis zonas (de Arica a Punta Arenas) formen sus respectivas selecciones, de los cuales emergerá finalmente un combinado definitivo.
Independiente de la búsqueda nacional de un seleccionado, hay confianza en la gente, más que nada por la irrupción brillante del nuevo equipo Colo Colo, escindido un año antes de Magallanes. El elenco albo maravilla por su buen rendimiento, que lo llevó a ganar fácil la Liga Metropolitana, para después vencer con comodidad a los campeones de la Asociación Santiago (Brigada Central y Unión Española). Lo que más se destaca del naciente club es el gran profesionalismo con que encara la competencia, con entrenamientos sistemáticos, una táctica de juego que se plasma, de manera clara, en la cancha, y un líder absoluto como David Arellano, que encandila con su capacidad de organización y talento. 

Comienza el desafío

A comienzos de septiembre, a poco más de un mes del inicio del sudamericano, la selección ya está delineada, bajo las órdenes del italiano José Rosetti, quien había llegado, tiempo atrás, para jugar en el Audax Italiano (la dirigencia le había solicitado expresamente que se hiciera cargo de la dirección técnica, dada su gran experiencia en el fútbol europeo). El equipo está concentrado en el Estadio El Llano y en el destacan nombres como David Arellano y Humberto Moreno, de Colo Colo; Ulises Poirier, de La Cruz FC; Manuel Ramírez, del The Commercial; y Guillermo Subiabre, de Santiago Wanderers. La preparación se realiza con una prolijidad y esmero, sin precedentes, lo que abriga muchas esperanzas en la afición, que espera que en este segundo certamen celebrado en casa se logre el ansiado título.

El debut no puede ser más auspicioso, ya que Chile enfrenta a una debutante Bolivia, que llega con un equipo conformado por estudiantes universitarios. Por eso, a nadie extrañó la goleada chilena ese 12 de octubre, en unos atestados Campos Sport de Ñuñoa, con casi 13 mil personas en las tribunas. Eso sí, el partido comenzó con sorpresa, ya que a los cuatro minutos el altiplánico Teófilo Aguilar silenciaba a todo el estadio con la apertura de la cuenta. Sin embargo la diferencia entre ambas escuadras era sideral, por lo que en los siguientes 11 minutos la Roja ya ganaba 3 a 1 con anotaciones de Manuel Ramírez, Guillermo Subiabre y David Arellano. Y pudieron caer muchos más, pero la selección sacó el pie del acelerador rotando la pelota, hasta el minuto 41, cuando Arellano marcó el cuarto. 
En el segundo tiempo, los chilenos siguieron siendo los dueños absolutos de la cancha y, de entrada, Moreno marcaba el quinto, con un precioso gol olímpico, que sería el primero de su tipo en la historia de la hoy Copa América. La serie se finiquitaría en los diez minutos finales, con otros dos goles de David Arellano.
Se cerraba así una jornada histórica, ya que Chile conseguía su primera victoria en el torneo y la primera goleada sobre un oponente. Además, su gran figura, David Arellano, se alzaba como el primer jugador en anotar más de un gol en un partido y en la competencia. 

El segundo encuentro tuvo lugar el 17 de octubre frente a la difícil escuadra uruguaya. La expectativa era alta, pero también se sabía que los celestes eran los amplios favoritos para llevarse el título. Y aunque en la cancha los chilenos dejaron el alma, esto no alcanzó para evitar la derrota, por tres goles a uno. Los visitantes marcaron a través de René Borja, Héctor Castro y Héctor Scarone; mientras que Chile descontó vía Guillermo Subiabre, desde los 12 pasos. La caída dolió bastante en la hinchada, ya que con ella se alejaba el sueño de levantar la copa.
La desazón se notó en la asistencia a las tribunas, ya que en el partido siguiente, con Argentina (31 de octubre), llegaron a Ñuñoa sólo siete mil personas. Pero los que fueron disfrutaron de un gran partido. Gran presentación de los chilenos, que comandados por el talento de David Arellano,  hicieron ver muy mal a los trasandinos.  Guillermo Saavedra abrió la cuenta para los nacionales, haciendo explotar los Campos Sport y luego la impericia de los atacantes rojos impidió que el marcador aumentara, lo que habría sido lo más justo. El duelo cambió a los 14 de la segunda etapa, cuando el chileno Leoncio Veloso se lesionó, lo que lo obligó a salir de la cancha y dejar con 10  su equipo (no existían cambios). Esto envalentonó a la escuadra argentina que se fue en forma desordenada en busca del empate, el que lamentablemente llegaría a los 86 minutos, vía Domingo Tarasconi. El amargo resultado esfumó nuestra opción de ser campeones.

El último partido de Chile en el sudamericano del 26 fue contra Paraguay, pero cuando los equipos salieron a la cancha, ese 3 de noviembre, ya se sabía que Uruguay era el monarca de Sudamérica. Aun así la selección chilena se despidió  con orgullo, antes las seis mil personas que llegaron al estadio ese día, ya que pasó por arriba de los guaraníes, por cinco tantos a uno (tres goles de David Arellano y dos de Manuel Ramírez). Concluía un torneo histórico lleno de marcas para Chile, quizá la más importante, que se logró un inédito -hasta esa fecha- sub campeonato, lugar que se compartió con Argentina. /HDF

Comments

    Categorías

    All
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO