HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

Chile y la URSS empatan en Moscú

9/19/2016

Comments

 
Imagen
Dos semanas después del golpe de estado que derrocó al gobierno del Presidente Salvador Allende y, en el primer vuelo autorizado hacia el extranjero, partía hacia Argentina la mayor parte de los integrantes de la selección chilena de fútbol. Se iniciaba así un periplo que tenía como destino final el partido de ida con la Unión Soviética, por el repechaje del Mundial Alemania 1974, a jugarse el 26 de septiembre. La delegación, encabezada por Pedro Fornazzari, enfiló inmediatamente hacia Ciudad de México, donde ganó un juego amistoso con la selección local. Luego se trasladó a Suiza, para jugar el 23 de septiembre con el Xamax y de ahí el plantel viajó hacia Moscú. Ya en el aeropuerto de la capital soviética, todo se volvió difícil y confuso, ya que no dejaban entrar a Elías Figueroa y Carlos Caszely, porque aparecían diferentes en la foto del pasaporte, además faltaba el documento del periodista de la ACF (Asociación Central de Fútbol) Luis Alberto Gasc. Para resumir, se armó una discusión de aquellas entre los funcionarios y los dirigentes que encabezaban la delegación, quienes amenazaron con reclamos a la FIFA si no autorizaban la entrada de los jugadores y el periodista. Sólo después de eso la selección pudo dejar el aeropuerto y enfrentarse con la gélida mañana de Moscú.

Siempre, mientras la selección estuvo en tierras soviéticas, la vigilancia fue rigurosa y obsesiva, incluso días antes del partido, cuando el plantel fue a ver al Ballet y visitó la Plaza Roja. Eran una visita incómoda para el régimen, de eso no había duda.

El día del partido, los llevaron con gran resguardo al estadio y los metieron en un túnel, donde el equipo hizo el calentamiento previo, tras lo cual salieron a la cancha. En ese momento la impresión fue grande para los jugadores chilenos, que se encontraron un imponente y repleto estadio, con 80 mil almas pifiándolos desenfadadamente. El equipo nacional sintió el ambiente adverso e instintivamente se fue hacia atrás. De hecho, gran parte del encuentro se jugó en campo chileno, lo que motivó una actuación gigantesca de Elías Figueroa y Alberto Quintano, quienes fueron una verdadera muralla infranqueable para los atacantes soviéticos, que chocaban una y otra vez contra la zaga roja. Pero en el último minuto de partido, paradójicamente pudo haber cambiado la historia, ya que en un bien armado contragolpe Carlos Caszely se fue en demanda del arco pasando a cuanto ruso se le puso en el camino, para luego rematar a portería. Lamentablemente, el tiro dio en el palo y se fue fuera. Quizá hubiese sido mucho premio para Chile, por el trámite del partido. Al final del cotejo, que finalizó sin goles, los jugadores chilenos fueron testigos de una ensordecedora pifia, con que el público despidió al combinado local.
​
De esa forma, la selección rescataba un punto importante, en un lugar en extremo difícil, de cara al partido de vuelta que se jugaría en el Estadio Nacional. Lo que paso en el otro encuentro, dada la no presentación de los soviéticos, cae en el terreno de lo anecdótico e inverosímil, que amerita otra historia.  /HDF
Comments

    Categorías

    All
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO