HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

Colo Colo 1941, el campeón invicto que revolucionó el juego

4/14/2017

Comments

 
Imagen
El Colo Colo campeón invicto de 1941 cambió para siempre la táctica en el fútbol chileno, con la introducción del famoso sistema inglés de la WM (inventado por el británico Chapman), que estrenaba la marcación individual sobe el adversario. Fue, sin duda, toda una revolución en el balompié local, liderada por el coach húngaro Francisco Platko, quien aprendió el método durante su estadía en el Arsenal de Lóndres, para luego traerlo  a Sudamérica, donde sólo el equipo albo logró  implementarlo a la perfección. Entre las claves del éxito del cacique de ese año sobresalen claramente cuatro aspectos:

1. Un sistema innovador y desconocido.
La WM era un método eminentemente defensivo, por lo que su corazón estaba en el ordenamiento de la zaga. En esta zona del juego se distinguía a tres defensores: dos marcadores de punta y un zaguero central o “Half Policía”. Los dos primeros iban sobre los wings o punteros del rival, mientras que el zaguero centro marcaba sólo al centro delantero del equipo contrario. Un poco más arriba figuraban dos mediocampistas de quite y ataque, los que, por un lado, marcaban a los interiores izquierdo y derecho del oponente y luego, iniciaban la contra ofensiva para habilitar a los delanteros. Por último, la WM incluía a cinco atacantes netos que llegaban masivamente al área contraria. 

2. Grandes jugadores
Tan importante como el sistema fue la calidad e inteligencia táctica de los jugadores, de hecho la mayoría tuvo que aprender el método e incorporarlo lo más rápidamente posible. Salfate y Camus tuvieron que ser marcadores de punta (antes eran zagueros centrales); Pastene, un mediocampista clásico, tuvo que retroceder y convertirse en zaguero central; y Hormazábal y Medina, debieron desdoblarse para marcar y luego contra atacar.  A lo anterior, se sumó la genialidad y talento de los cinco delanteros (Sorrel, Socarraz, Domínguez, Contreras y Rojas), cuya efectividad fue realmente letal (en la mayoría de los partidos anotaron tres goles como mínimo).

3. Trabajo duro fuera de la cancha
Al sistema y los jugadores se agregaba una férrea disciplina en el trabajo de la semana, donde había especial énfasis en la preparación física (algo completamente inusual en esa época), ya que había que ser regulares en la marcación los 90 minutos de partido. En este sentido, los medio campistas (Hormazábal y Medina) eran los que se la llevaban más pesada, puesto que eran los encargados de marcar presencia en las dos áreas. Para ello los entrenamientos eran fundamentales, los que se hacían de manera sistemática, incluso con lluvia. 

4. Un entrenador de jerarquía
Finalmente, la cabeza e ideólogo de este brillante Colo Colo 1941, hablamos de Francisco Platko, fue vital en el logro del título. Su liderazgo e influencia en los jugadores fue total. Era un obsesivo y detallista, a sus dotes de gran entrenador, se agregaban -gracias a sus conocimientos-, las de preparador físico y paramédico. Nada quedaba a azar y siempre andaba preocupado de que las cosas se realizaran de la manera correcta.  Y en el trato con los jugadores, era algo rudo y áspero, a veces, pero siempre justo.

Al recordar la campaña, el equipo asimiló rápidamente el sistema de juego impulsado por el entrenador europeo y literalmente arrasó con todos sus rivales, obteniendo un 88 por ciento de rendimiento (30 puntos sobre 34 posibles, en 17 encuentros). Ganó trece partidos y empató cuatro (con Audax Italiano, Unión Española, Santiago Morning y Magallanes). Convirtió 59 goles, le marcaron 27 y su máximo anotador, Alfonso Domínguez, fue el goleador del torneo, con 17 tantos. Toda una hazaña que quedó guardada para siempre en la memoria del cuadro popular. /HDF

Comments

    Categorías

    All
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO