HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

Colo Colo campeón 1979, el final de la sequía

5/31/2020

Comments

 
Imagen
A comienzos de 1979 había impaciencia y frustración en el pueblo colocolino, ya que pasaban años y campeonatos y eran otros los equipos que terminaban levantando la copa. A esa altura, parecía lejana esa tarde noche de diciembre de 1972 cuando los albos empataron con Huachipato en Collao y se alzaron con el título 11 de la historia. Desde esa fecha había pasado harta agua por el río: la espectacular campaña del 73; la fallida inauguración del estadio propio, en 1975; el alejamiento como presidente de Héctor Gálvez; la intervención por parte de la Asociación Central de Fútbol (remoción de toda la directiva); la polémica llegada del grupo llamado "los financistas"; y finalmente, el arribo de Luis Eduardo Simián a la testera del cacique, quien, de manera inteligente hizo un llamado a la unidad y fortalecimiento del club. 

En lo futbolístico habían sido largos seis años de amarguras (segundos, en 1973; terceros, en 1974; sextos, en 1975; cuarto lugar, en 1976 y 1977; y sexto puesto en 1978). Influyó en ello, por ejemplo, la aparición de la mejor Unión Española de todos los tiempos, que se llevó tres títulos; pero además, el surgimiento de "campeones sorpresa" como Huachipato, Everton y Palestino que venían trabajando en forma seria, con más presupuesto económico y, por ende, con mayor riqueza en sus planteles.

La directiva alba consciente de que ya no había margen (era mucho tiempo sin títulos) lanzó el desafío de "campeonar a como diera lugar". Para eso se mantuvo gran parte de la plantilla del 78, donde destacaba la presencia goleadora de Carlos Caszely (quien había llegado a mediados del año anterior, después de varios años en España). Y además, se contrató como técnico a Pedro Morales, de grandes campañas en Huachipato y Everton. Debido a la estrechez económica de la institución hubo contadas contrataciones, las que fueron literalmente escogidas con pinza. Fueron cuatro en total: Leonel Herrera, quien regresó  al club después de un paso por la Unión; el arquero Oscar Wirth; el brasileño Severino Vasconcellos, quien acompañaría en labores de ataque a Caszely; y el delantero Luis Miranda.

Un equipo equilibrado para una campaña brillante

El comienzo del torneo no pudo ser más espectacular, ya que en las dos primeras fechas el equipo goleó 7x2 a Santiago Wanderers y 6x0 a Santiago Morning, resultados que pusieron el ánimo en las nubes no solo entre los jugadores, sino también en la hinchada. De ahí hasta la quinta jornada todo fue alegría y victorias. "Va a ser difícil que nos ganen" comentaban, a esa altura, algunos jugadores albos. La racha ganadora se cortó en la sexta fecha con el vibrante empate a cero con la UC, donde la portentosa actuación del arquero cruzado Enrique Enoch impidió el triunfo.

Tras el duelo con la UC vino quizá el único bajón de la temporada, que coincidió con la lesión de Caszely. Derrota con Green Cross, empate sin goles con Lota, triunfo sobre Aviación y nueva caída, ahora con Everton. En ese minuto el equipo se fortaleció, pero más que eso, se convenció de que podía, gracias a un trabajado equilibrio entre individualidades y orden táctico. Las licencias defensivas de los primeros partidos fueron desapareciendo y se armó una retaguardia solida, que contaba con la solvencia de Adofo Nef, la recuperación de Mario Galindo, la marca / fortaleza de la dupla Atilio Herrera y Leonel Herrera y la eficiencia de Daniel Díaz. 
Pero el equipo también encontró su medio terreno donde sobresalía el despliegue y contención de Eddio Inostroza, la ductilidad y criterio de juego de Carlos Rivas, y el talento creativo de Vasconcellos. El carioca se transformó en pieza clave, ya que el movía y abastecía a toda la línea de ataque, donde destacaban Héctor "Mané" Ponce, Carlos Caszely y Leonardo Véliz.

Entre la fecha 10 y la 34, Colo Colo perdió apenas un partido (1x2 ante Deportes Concepción), lo que habla de la excelente regularidad que logró alcanzar el equipo. Hubo partidos ejemplares como el 3x2 al difícil O´higgins, el 5x0 a Ñublense, el gran empate a 3 con la UC, la goleada 4x0 a la Unión, y el partido bisagra (2x0 a la Universidad de Chile), donde los albos - a estadio lleno- se probaron media corona. 

La emoción y el festejo llegó la tarde del 16 de diciembre (penúltima fecha), frente a Palestino, cuando el ya veterano Leonardo Véliz, marcó el único tanto del partido, que a la postre significó la obtención del tan ansiado título 12. Ese día los colocolinos festejaron como nunca, después de tantos sinsabores y penas. Había razones de sobra para ello, ya que el cacique totalizó 55 putos, 10 más que Cobreloa,, el segundo en la tabla. Con esa brillante campaña la sequía rápidamente pasó a ser sólo un mal recuerdo. HDF/jma

 

Comments

    Categorías

    All
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO