HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

Copa América Ecuador 1993, entre el cielo y el infierno

5/22/2019

Comments

 
Imagen
Al igual que dos años antes, la Copa América de Ecuador ilusionaba a la afición chilena, muy necesitada de triunfos internacionales. Sobre todo, porque a fines de mayo de ese año uno de los mejores equipos en la historia de la UC había dejado la vida en la cancha perdiendo la final de la Copa Libertadores de América, ante el poderoso Sao Paulo brasileño. 

El entrenador Arturo Salah mantuvo una base de nombres del equipo del 91 (Toledo, Mendoza, Vílchez. Pizarro, Parraguéz, Estay y Zamorano), pero también incorporó caras nuevas y emergentes como Javier Margas, Miguel Ramírez, Marcelo Vega, José Luis Sierra, Rodrigo Barrera y Richard Zambrano. Lo que tenía tranquilo al DT nacional era la existencia de un patrón de juego que venía desde hace rato y buenos jugadores para darle la pelea a cualquiera.

El difícil debut 
La aventura partió el 18 de junio en el Estadio Alejandro Serrano de Cuenca, ante Paraguay, equipo del que nadie esperaba mucho, por sus magros resultados antes de llegar a la copa. Los guaraníes habían advertido que esperarían a los chilenos, hasta encontrar una opción en el contragolpe. Y la lamentablemente así no más fue. Los albirojos  se instalaron atrás y a la primera falla chilena cobraron el gol, el que llegó recién a los 6 minutos, gracias al habilidoso Roberto Cabañas.

El tanto fue un mazazo para Chile, que tardó un buen rato en recobrar el sentido. Paraguay con el negocio ya hecho, volvió a cerrarse, como ostra, dejando todo el desgaste a los jugadores nacionales. Y la verdad es que en resto del encuentro, la Roja intentó de todo y por todos lados, muchas veces con buen fútbol e intención y otras, ya con algo de ansiedad, por la dificultad de llegar al arco rival  y lograr el empate.

Tras el amargo debut Chile masticó la rabia, dio vuelta la hoja y se preparó para el siguiente duelo, esta vez con el siempre difícil Brasil. Existía la conciencia de que el equipo tenía buen juego para poder dar la sorpresa y hacer historia frente a los cariocas.

Cielo con Brasil
El segundo partido, disputado el 21 de junio, fue quizá uno de los mejores que ha tenido la selección en todas sus presentaciones en Copa América. Ese día en la cancha de Cuenca hubo un equipo chileno con personalidad, capacidad técnica y gran poder ofensivo, que se llevó por delante a un sorprendido cuadro de Brasil.

Ya desde los primeros minutos la Roja dejó claro que iba por todo el premio, ya que llegó, por lo menos, tres veces con claridad al arco de Carlos Gallo. Por eso, a la gran mayoría de los que estaban el estadio no sorprendió el gol chileno, a los 16, tras una fulminante entrada de Sierra, que terminó con un gran zapatazo de derecha que se coló en el ángulo izquierdo del pórtico brasilero.

Tras la apertura del marcador, Chile instintivamente se tiró atrás, lo que favoreció el inicio de la presión de Brasil, que comenzó a machacar con su clásico “jogo Bonito”. La defensa nacional respondió  bien, pese al incesante ataque rival, hasta que Muller rompió el cerrojo a los 36 minutos, con un remate imparable para Toledo, gestado después de una vistosa jugada colectiva. El empate era justo, por lo que se había mostrado en el campo de juego.

En la segunda etapa, Salah decidió tomar riesgos con la entrada de Richard Zambrano (en reemplazo de Marco Figueroa), hombre potente que podía generar peligro arriba y, a la vez, tapar la subida del habilidoso Roberto Carlos por el carril izquierdo. La apuesta fue genial, ya que el atacante de la U jugó uno de los mejores partidos de su vida. Oportuno, brillante en la definición y de gran despliegue físico fue una verdadera pesadilla para la verde amarelha.

El juego comenzó con todo en el segundo tiempo, Brasil se vino con todo en busca de la victoria, pero Chile también ofreció lo suyo. Hasta que a los 50, una gran jugada entre Lepe y Estay dejó a Zambrano sólo frente al portero Carlos, y el delantero nacional levantó la pelota con el empeine sorprendiendo al golero. Gran gol y la selección pasaba arriba.

Pero la alegría del dos a uno duró muy poco, porque dos minutos después Miguel Ramírez derribó en el área a Muller y el árbitro Rodas sancionó la pena máxima. Tras cartón Palinha decretaba el empate a dos, ante la amargura de los jugadores chilenos.

A esa altura, el trámite era intenso y los dos equipos dejaban sangre, sudor y lágrimas en la cancha, en pos del triunfo. Pero gracias a Dios, el destino tenía algo preparado para Chile, ya que en un tiro de esquina, -servido por Sierra-, apareció la cabeza de Zambrano, para conectar un frentazo brillante, que clavó la pelota en el segundo palo brasilero.  Golazo de la Roja, que hacía justicia en el marcador, abrochando otra victoria histórica frente a los tricampeones del mundo.

El dramático tres a dos de cuenca dejó a la selección con chances intactas  para clasificar a segunda fase, sólo había que ganarle  a Perú, en el papel nada tan terrible. Además, había un elemento motivador importante de cara al duelo con los del Rímac. Nada más y nada menos que la incorporación al plantel de Iván Zamorano, el que no había podido llegar antes por compromisos con su club, el Real Madrid.

Infierno con Perú
El duelo decisivo se realizó el 24 de junio, también en Cuenca, pero definitivamente Chile no dio el ancho y cayó ante Perú, por un tanto a cero (gol de penal de Del Solar), en una de las más amargas derrotas del último tiempo.

¿Qué pasó? En resumen, se jugó muy mal. Pero hubo varias otras razones, quizá la principal, el fallido planteamiento del técnico que salió a jugar con una propuesta arriesgada siendo que sólo bastaba el empate para clasificar, sobre todo frente a un rival extremadamente ordenado y cauteloso en defensa.
Además, dispuso, en dupla de ataque, a Zambrano y Zamorano, dos jugadores de características muy parecidas, que terminaron confundiéndose en el juego. Así el tempranero tanto de los incaicos fue una valla insalvable para el elenco chileno, el que más encima desperdició el empate, al fallar Sierra desde los doce pasos.

Así se consumaba otro fracaso más en la esquiva historia de Chile en Copa América. 

Comments

    Categorías

    All
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO