HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

El partido más importante en la historia de la Roja

5/15/2017

Comments

 
Imagen
13 de junio de 1962, en un repleto Estadio Nacional, con más de 76 mil almas, se juega la esperada semifinal de la Copa del Mundo, entre Chile y Brasil. Ambas escuadras sudamericanas luchan por un cupo en la final, después de un largo camino de cuatro partidos. Los locales han ganado a Suiza, Italia y URSS, y sólo registran una sola derrota con Alemania Federal, en primera ronda (cuando la Roja ya estaba clasificada). Por su parte, los cariocas vienen de vencer a México, España e Inglaterra y sólo han cedido puntos en el empate a cero, frente a los checoslovacos, también en la fase de grupos.  

La expectación es enorme entre los chilenos, que han seguido con indescriptible emotividad cada partido de la selección. De hecho, tras el último duelo con la URSS, en Arica, miles de fanáticos han ido a recibir a la delegación anfitriona al aeropuerto de Los Cerrillos, agradeciendo así la emocionante clasificación a la fase decisiva del mundial.

Ya en el campo de juego, los primeros minutos son nerviosos y tensos. Ambos equipos están cautos y a la expectativa de lo que haga el otro. Chile intenta algunas escaramuzas ofensivas, pero sin mayor éxito, y Brasil, aunque algo más incisivo, tampoco hace trabajar en demasía a Escutti. Hasta que llega el minuto 9, un avance intrascendente de los amarillos termina en un despeje alto de la zaga roja, la pelota se va hacia la banda derecha de la defensa chilena, donde la baja magistralmente Zagalo, quien ejecuta un centro hacia el área local, que Vavá trata de capitalizar con una espectacular chilena fallida, y el rebote le queda mansamente a Garrincha, quien se despacha un taponazo de aquellos, que deja parado al arquero chileno. Fortuna para los brasileros en la apertura de la cuenta, balde de agua fría para los anfitriones, pero todavía queda mucho partido por jugar.   

Tras el gol, Chile siente el golpe, en los siguientes minutos de partido su juego se hace errático e impreciso, lo que provoca inquietud entre los espectadores. Pero, poco a poco, las barreras mentales van despejándose y la ansiedad de los primeros instantes cede, lo que se traduce en que el equipo comienza a soltarse y a hilvanar jugadas de mayor peligro. Avisa Leonel Sánchez a los 15, con un remate que se va elevado y luego, a los 19, tras un mal rechazo de la zaga brasileña, Eladio Rojas estrella un zapatazo contra el palo derecho del arco de Gilmar. Era el empate, pero la providencia dijo otra cosa. A esa altura, Chile presiona y juega mejor en la cancha del Nacional, de hecho Honorino Landa casi se inmortaliza con una espectacular chilena que se va rozando el palo, y Tobar está a punto de convertir con un potente balonazo, desde lejos. Pero como suele pasar, cuando más se busca el empate, viene el gol en contra, tiro de esquina de Zagalo, desde la izquierda, Garrincha se anticipa a la zaga chilena y aplica un frentazo imparable, junto al primer palo, que deja sin opción a Escutti.  Brasil se pone dos por cero sin merecerlo tanto, pero los errores defensivos le cuestan caro a Chile. 

El segundo tanto volvió a hacer mella en la escuadra nacional, pero el equipo sacó fuerzas de flaqueza y siguió batallando, en busca del descuento, el que llegaría a los 42 minutos. Ataque chileno y el defensa Zito baja a Eladio Rojas, como a 35 metros del arco, en dirección frontal. Se pone frente a la pelota Jorge Toro, quien magistralmente inventa una obra de arte, un tiro libre perfecto que se le cuela en el ángulo derecho al meta Gilmar. Las casi 80 mil personas estallan de alegría y el ambiente vuelve a encenderse, sólo hay un gol de diferencia y todavía queda todo un tiempo.

Se luchó, pero no se pudo

Los segundos 45 minutos comienzan con la esperanza chilena más viva que nunca, pero rápidamente la ilusión se desvanece. A los dos minutos y en otro tiro de esquina de Brasil, Vavá conecta de cabeza y Escutti no alcanza a controlar el balón, concretándose el 3 a 1 para los campeones del mundo. Otra falla defensiva chilena va definiendo la suerte del encuentro, justo cuando la Roja necesitaba llegar cuanto antes a la paridad. 

Pese a todo, Chile no baja los brazos y sigue tratando de forzar el destino, con serenidad y amor propio. Brasil, sintiéndose ya con una ventaja casi definitiva, instintivamente cede la posesión de la pelota, lo que hace que los chilenos comiencen a rotarla, entre Toro, Rojas y Tobar. Y es este último el que inicia la jugada del segundo gol nacional, a los 16 minutos, cuando habilita hacia la derecha a Jaime Ramírez, el que engancha y levanta el balón encontrándose con el brazo anti reglamentario de Zozimo. El árbitro peruano Arturo Yamasaki no duda un segundo y decreta la pena máxima, que es convertida en gol por Leonel Sánchez. Chile vuelve a descontar y la esperanza del empate resurge con fuerza.  

Después del tres a dos, se suceden, quizá, los mejores momentos de Chile, que se va con todo en demanda del gol de la igualdad. Y vaya que está cerca, de hecho, Eladio Rojas y Armando Tobar lo tienen en sendos remates que se van por muy poco. Brasil está embotellado y sólo sale vía algún escaso contragolpe. Lamentablemente, es en uno de ellos que se sella la suerte para Chile, la verde amarelha encuentra un espacio por la izquierda de su ataque, viene un centro hacia el corazón del área y Escutti vacila en su salida inexplicablemente, lo que facilita el cabezazo de Vavá, para el 4 por 2 definitivo.  El mazazo es letal para los opciones chilenas y de ahí en adelante el partido es sólo un trámite, roto, en último término, por las innecesarias expulsiones de Landa y Garrrincha, a diez del cierre. 

Con el pitazo final del juez Brasil asegura el paso a su segunda final consecutiva y Chile, aunque derrotado, es aplaudido a rabiar por todo el estadio, que premia así el esfuerzo histórico de jugadores y cuerpo técnico, que se coronaria, días más tarde, con la obtención del tercer puesto, tras la victoria sobre Yugoslavia. /HDF 


Comments

    Categorías

    All
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO