HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

Historias breves del "Ballet Azul"

12/24/2020

Comments

 
Imagen
Fue, sin dudar, el mejor equipo durante gran parte de la década de los sesenta y, también, uno de los más recordados en toda la historia del fútbol chileno, Hablamos obviamente del inolvidable "Ballet Azul", una escuadra que se conocía de memoria y que sometía a sus rivales con alta sincronización y toque vistoso.  Pero más que un equipo de fútbol con los años la legendaria máquina azul se fue transformando en un club de amigos. En ese contexto, son muchas las historias que se tejieron en el transcurso de torneos exitosos y campeonatos ganados, sobre todo con la UC, el eterno rival de esos años.. Acá van algunas.

Las siestas del "Zorro"
Era un clásico repetido en todas las concentraciones, giras o viajes. No había caso que el entrenador azul, Luis Alamos, dejara de lado sus inolvidables y largas siestas. Lo más increíble de todo es que apenas posaba su cabeza en la almohada era como si alguien lo desconectara. No sabía más nada del mundo. Sin embargo, su récord de sueño seguido no lo hizo en la U, fue en la selección y nada menos que en París (algo que perecería imperdonable). Esa vez  el D.T. cayó en los brazos de Morfeo, por el espacio inimaginable de 16 horas continuas. De hecho, en esa ocasión algunos jugadores de la Roja comenzaron a inquietarse, pero luego de la extensa jornada de "tuto" apareció el "Zorro" como nuevo.  Un crack.

Los desvelos de Marcos
Hablando de sueño, uno que sufrió harto fue Rubén Marcos, quién se vino a jugar por el "Ballet" desde su natal Osorno. Cuando el talentoso volante se instaló en la capital el club lo ubicó en un departamento de calle Bulnes. El lugar estaba bien bonito y cómodo, pero el problema era el ruido que todas las noches metían, sobre todos los locales nocturnos del sector. Marcos acostumbrado al silencio rural no podía conciliar el sueño en medio de la música, los bocinazos y los gritos de los revoltosos nocturnos. Lo peor de todo es que a la nueva incorporación del chuncho se le veía trasnochado en los entrenamientos, por lo que no faltaban las bromas y risas entre sus compañeros. Por suerte, con el pasar de las semanas y meses los oídos de Rubén se fueron acostumbrando al ruido de la gran ciudad. 

Farra infantil
En el torneo de 1965 la U fue una máquina de eficiencia, logró 57 de los 68 puntos en disputa (cerca de un 84 por ciento de rendimiento), lo que le permitió levantar la copa cuando todavía quedaban dos fechas para el final. Fue en la visita de los azules a Playa Ancha, para enfrentar a Santiago Wanderers (duelo que se ganó por la mínima, con gol de Marcos). Esa tarde noche los jugadores estaban tan contentos que la celebración post partido fue tan inolvidable como el título. Pero el caso más emblemático fue el del argentino Juan Carlos Oleniak, quien no halló nada mejor que festejar junto a su hijo de tres meses edad. El tema es que la señora había viajado a Buenos Aires y había dejado a Oleniak a cago del menor, quien fue la mascota del plantel durante esa loca velada, que duró hasta , la madrugada del otro día. Nunca se supo qué pasó en la casa del delantero al regreso de la madre viajera, ya que no debe haber estado muy contenta con las andanzas de Juan Carlitos junto a su pequeño nene. 

Los miedos de Araya
Pedro Araya, denominado el "Garrincha chileno" fue uno de los mejores punteros derechos que se han visto en canchas chilenas. Era encarador y anotaba hartos goles, pero su gran cualidad era esa finta terrible que dejaba tirado en el piso a cualquier defensa que le salía al paso. Fue protagonista casi absoluto del "Ballet", ya que estuvo en todos los títulos, a excepción del de 1959, lo que lo transformó en uno de los símbolos del mítico equipo. Sin embargo su gran explosión fue en 1967, cuando su nombre fue conocido internacionalmente luego del sudamericano de ese año, en el cual tuvo actuaciones memorables. Fueron tantos los que quedaron asombrados con la calidad de Araya que muy pronto llegaron suculentas ofertas para llevarse al pequeño puntero a otras latitudes. Sin embargo, cada propuesta se topaba con la negativa de Pedrito, que estaba inseguro y temeroso de dejar el propio terruño.  Primero fue Santos que llegó a poner sobre la mesa 200 mil dólares, toda una fortuna para la época; luego Nacional, que ofreció 200 millones por un año de contrato; y después vino a buscarlo uno de los grandes de Argentina. Esa última vez ya estaba todo listo, pero el delantero criollo se arrepintió, a última hora. con llanto incluido, lo que obligó a deshacer la operación. 
Finalmente, Araya terminaría igual en el extranjero, primero en el Santos y luego en el Atlas de Guadalajara. Aunque cuentan que estuvo como una semana despidiéndose de sus amigos. Los temores recién se le pasaron en tierras paulistas. 

La loca aventura de Leonel
En una ocasión, por una mezcla de razones (entre motivos disciplinarios y también por lesión) Leonel Sánchez no fue considerado en la nómina de jugadores que iría a Viña del Mar, para disputar un partido con Everton, válido por el campeonato oficial de ese año. Algo disgustado el zurdo decidió ir igual a la ciudad jardín, para hacer causa común con sus compañeros. Y no halló nada mejor que ir en el mismo tren que por esos días solía transportar a lo barra oficial de los azules. Como era de suponerse Sánchez fue reconocido casi de inmediato por los hinchas que lo subieron al mismo carro en que viajaban, cosa que fue imposible de evitar para el delantero. Aun más, ya dentro del convoy los fanáticos presionaron a Leonel para que los entretuviera con mil y una anécdotas, tanto de la U como de la selección chilena. Fue una experiencia casi religiosa para los barristas que nunca imaginaron tener de cerca y por un buen rato a una de las figuras del equipo. Y para nuestro protagonista toda una curiosa aventura que le permitió vivir, por una horas, desde el ángulo de los hinchas. 
Cuando Leonel Sánchez se apareció por el Estadio Sausalito lo primero que contó fue el viaje que acababa de tener junto a la barra, ante la mirada sorprendida del resto de los jugadores, que no daban mucho crédito a su inusual relato....Cosas del fútbol.
HDF/Croata
​
Comments

    Categorías

    All
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO