HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

Jorge "Mortero" Aravena, secretos de su zurda terrible

4/27/2017

Comments

 
Imagen
Durante toda la década de los 80 e inicios de los 90 los arqueros sufrieron hasta lo indecible  con su remate endemoniado, a veces no sólo por la fuerza del tiro, sino también por el fenomenal efecto o “chanfle” que le imprimía a los lanzamientos. Hablamos de Jorge “Mortero” Aravena, sin duda  uno de los mejores ejecutores de tiros libres en la historia del fútbol chileno y quinto goleador histórico de la Roja. Un  jugador que marcaba la diferencia dentro de la cancha y cuya calidad no solo fue privilegio del fútbol nacional (Santiago Morning, Naval, Universidad Católica, Unión Española y Audax Italiano), ya que su fama y éxito traspasó las fronteras, siendo goleador del fútbol colombiano (con Deportivo Cali), además de ser considerado el mejor jugador en la historia del Puebla mexicano (también tuvo pasos por el Real Valladolid español y el Portuguesa de Brasil).

Su sello siempre fue la fuerza de su remate, algo que fue una constante en los diferentes clubes donde jugó. Según él fue algo que heredó de su familia, pero que fue perfeccionado a punta de esfuerzo y práctica incansable, desde su época de juvenil. Su maestro y referente fue Juan Carlos Orellana, a quien trató de imitar en la forma de correr, de rematar y de ubicar el balón. Pero la búsqueda del estilo propio surgió en su época de Naval de Talcahuano (1981-82), cuando el club, dirigido por Luis Ibarra, le habilitó una barrera metálica para que puliera sus tiros, después de los  entrenamientos, en el Estadio El Morro.  Y los resultados llegaron, fue goleador de equipo en las dos temporadas que estuvo (14 y 15 goles en cada torneo).

La explosión de Aravena  vendría en 1983, cuando completó 50 goles entre el campeonato nacional, Copa Polla Gol y Copa República (sin contar los ocho goles que marcó por la selección). Ese año, ya en Universidad Católica, con equipos especiales midieron la velocidad de su remate, la que alcanzó increíblemente los 130 kilómetros por hora. La gracia es que le podía pegar de diferentes formas (bordes interno y externo, empeine o “puntete”)  y siempre la pelota agarraba gran velocidad, descolocando o sorprendiendo a los porteros. La forma de darle al esférico dependía de varias variables como el ángulo de tiro, la distancia al arco, la fuerza necesaria,  el sector donde pretendía ubicar la pelota y la posición del arquero.  Todo lo calibraba antes de pegarle, por eso, por lo general, se tomaba un tiempo antes de lanzar y siempre con carrera corta, a no más de cuatro o cinco metros del balón, ya que concentraba la fuerza en el remate y no en la carrera. 

Una de las cosas que hacía muy bien Aravena era  sortear las barreras del equipo rival. Según él, lo más complicado era cuando estas se adelantaban, ya que el remate terminaba rebotando. Sin embargo,  cuando la fama de los potentes disparos del “Mortero” se extendió por las canchas nacionales muchos dudaron en ofrecerse a integrar las barreras, por temor a ser impactados por sus letales tiros. Incluso hubo arqueros como Marcos Cornez que simplemente eliminaron las barreras cuando Aravena se ponía frente a la pelota, para dejarlo sin punto de referencia y tener más panorámica del remate. Pero el “Mortero” se las ingenió también para estudiar con precisión a los arqueros, a través de la televisión. Se fijaba en su corpulencia física, la manera en que se paraban en el arco y los puntos débiles. 

​78 goles marcó Aravena en canchas chilenas y 111 en sus travesías por canchas españolas, colombianas y mexicanas; a lo que se agregan los 22 tantos anotados por la selección chilena. De ellos, aproximadamente el 20 por ciento fueron de tiro libre, algunos para ponerlos en un marco, como el tanto que le hizo a Uruguay, en el Estadio Nacional, que fue bautizado por la FIFA como el “gol imposible”. O la recordada conquista olímpica que hizo jugando por Naval, en El Morro. Y tampoco se pueden olvidar los tres goles de tiro libre, en un mismo partido, que Aravena le hizo al Tolima Colombiano. Y así podríamos seguir evocando más goles espectaculares, como el tiro libre frente a México, en 1984 o el remate que dejó parado a Oscar Wirth, en un clásico con la Universidad de Chile. Siempre la misma constante, remates de talento y extrema calidad. /HDF  




.
Comments

    Categorías

    All
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO