HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

La definición memorable de Everton y Unión, en 1951

11/24/2020

Comments

 
Imagen

Primeros días de enero de 1951, el calor del verano ya se sentía en Santiago, con muchos ya pensando en vacaciones y viajes a la playa. Pero lo que también ardía y mucho era el campeonato nacional de fútbol, que en su última fecha tenía a Everton y Unión Española igualados en el primer lugar, con 28 puntos, y, tras ellos, a Colo Colo, con 27 unidades. Si los tres ganaban ruleteros e hispanos tendrían que definir el título, tal como ocurrió en 1933, cuando albos y "Aguerridos" disputaron la corona en partido único. Y como la lógica en el fútbol también se da, los tres abrocharon sendas victorias. Everton dio cuenta de Iberia 7 x 0, la Unión le ganó a Ferrobadminton 3 x 1 y Colo Colo venció al Audax 4 x 1. Así las cosas, todo quedó en suspenso hasta el 14 de enero, fecha en que viñamarinos y rojos se verían las caras en el Nacional, para dirimir al campeón 1950.

Lo primero que llamó la atención el día del partido fue el lleno total que exhibía el coloso de Ñuñoa. Más de 40 mil personas colmaban las tribunas, a pesar de que los finalistas no eran equipos de alta convocatoria. Es que los santiaguinos percibían que la definición prometía calidad, buen fútbol y emotividad. Y la verdad es que no estaban equivocados.

Apenas comenzó a rodar la pelota la intensidad y el buen juego tomaron protagonismo, algo a veces inusual en estas instancias, en las que suela pasar que el nervio y la ansiedad nublan el alto rendimiento. Pero el que tenía más ganas era claramente la Unión Española, conducida brillantemente por Rojas, con Dunevicher curiosamente como franco alero derecho (posición inusual para él), y también con el aporte clave de Lorca y Cremashi. Ahora, a pesar de que la iniciativa era de los rojos su falta de efectividad en la última jugada siempre atentó contra sus opciones de llegar al gol. Aunque para ser justos la defensa auricielo tuvo un primer tiempo brillante, con un portero de gran seguridad como Espinoza y un bloque posterior siempre bien ubicado y de gran despliegue compuesto por Barraza, Torres y García. Quizá la mejor opción fue un cabezazo de Lorca que pasó muy cerca de uno de los palos del meta evertoniano. Así, con el marcador en blanco, se fueron los primeros 45 minutos, y aunque no hubo goles el público se quedó con buenas sensaciones del partido.   

Equipara Everton, pero sigue el cero
Si el primer tiempo fue de los rojos el segundo fue todo de los viñamarinos, que hicieron trabajar bastante al buen arquero hispano, Hernán Fernández. Primero fue una arremetida de Laurido, en la que el meta resolvió con prestancia y luego Ponce perdonó a la Unión, tras pase magistral de Hurtado. Los de Santa Laura lograron respirar un poco cerca de los 30 minutos cuando Cremashi erró el gol por centímetros, tras ir al rebote, después de un tiro de Armingol. 

Los últimos 15 minutos fueron de refriega y mucha tensión, ya que cualquier falla podía significar la derrota. En esos instantes el gran protagonista fue el árbitro inglés William Crawford quien no cobró un claro penal contra Ponce (a favor de Everton) y luego sancionó un dudoso fuera de juego cuando el hispano Lorca estaba en clara posición de gol. Luego de las polémicas no hubo más incidencias y el reloj avanzó inexorablemente hacia el temido alargue de 30 minutos adicionales. Cuando el juez pitó el fin de los 90 reglamentarios los 22 jugadores se desplomaron en la cancha, extenuados por el cansancio y la tensión acumulada. Incluso el público se dio una pausa, absorbido por la incertidumbre y el morbo de no saber cuál de los equipos marcaría la diferencia para llevarse la copa. 

Rápido desenlace
​Cuando comenzó el alargue ambos elencos saltaron a la cancha con la última ración de energía, Eso se notó por las imprecisiones, una mayor lentitud en el ritmo de juego e inevitables fallas en ambos lados . Pero todo cambió a los 13 minutos. Biondi quitó una pelota en medio terreno y rechazó hacia adelante, mientras los defensores de la Unión Ibáñez y Miranda quedaron adelantados. El balón le llegó a Ponce quien inmediatamente la cedió a Lourido y éste envió un ajustado pase -al espacio- para Meléndez., que corrió hacia el arco rival. Fernandez salió desesperado al encuentro de Meléndez, pero el nortino mostró toda su clase, ya que se frenó en seco y con magistral finta eludió al portero,  para luego ingresar al arco con pelota dominada. Un verdadero golazo, que motivó la ovación estruendosa de todo el estadio. Era el broche de oro para un partido inolvidable. 

Después del gol Everton cedió automáticamente el terreno y la posesión, y la Unión Española se fue con todo en busca del empate. Pero la desesperación de los rojos y la prolijidad defensiva de los ruleteros hicieron que el marcador no variara hasta el final del alargue. Y después, Viña entera explotó en un solo grito, por primera vez en la historia un equipo de provincia se proclamaba campeón del fútbol chileno. Un logro que también premió con un caluroso y emocionado aplauso el numeroso público que presenció el encuentro. Seguramente, muchos de ellos tiempo después tienen que haberle dicho a sus amigos y familiares: "yo estuve ahí el día en que Everton se tituló campeón, yo vi el golazo de Melendez., en tiempo de alargue...". HDF/jma  



Comments

    Categorías

    All
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO