HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

La primera eliminatoria de Chile, en 1954

10/22/2016

Comments

 
Imagen
Imagen
A principios de 1954 Chile tenía un lindo desafío, para mostrar los progresos de su fútbol, ya que debía disputar su primera eliminatoria de la Copa del Mundo, contra Paraguay y Brasil. Primera, porque a los dos mundiales que había ido hasta ese momento (Uruguay 1930 y Brasil 1950) había llegado por invitación y luego ocupando el cupo de Argentina, respectivamente. En el medio local existía confianza, ya que se contaba, como nunca, con una selección nacional de buenas figuras, cuya base era el Colo Colo campeón del 53. Hombres como Sergio Livingstone, Isaac Carrasco, Ted y Jorge Robledo, Enríque Hormazábal, Atilio Cremashi y Manuel "Colo Colo" Muñóz auguraban buenos pronósticos para la afición. Sin embargo, algunos ponían la voz de alarma en el poco tiempo de preparación del equipo y en la necesidad de que éste último tuviese el suficiente rodaje para ensamblar sus piezas. Algo que sabía muy bien el entrenador Luis Tirado.

El primer partido se jugó el 14 de febrero, en el Estadio Club Libertad de Asunción, ante cerca de 15 mil personas. La idea del técnico chileno era tratar de aguantar el primer tiempo y luego jugar con la desesperación del rival. Ayudó, en parte, la torrencial lluvia que cayó por casi todo el primer período, aunque el plan se cayó cerca del final de los 45 iniciales cuando el paraguayo Lugo batió a Livingstone en gran maniobra personal. Y después, ya con el sol alumbrando fuerte sobre el campo de juego, vendría  el vendaval guaraní, con tres goles en apenas ocho minutos, en los pies de José Parodi, Ireneo Hermosilla y Silvio Parodi. Y pudo ser mucho peor, de no ser por la soberbia actuación del "Sapo", que salvó en innumerables ocasiones la valla chilena, ganándose la admiración del público asunceño. 

La revancha en el Estadio Nacional, jugada una semana después, aparecía como la oportunidad propicia para enmendar el rumbo y conseguir un buen resultado. Así pareció ser en la primera parte, cuando la Roja, apoyada por más de 40 mil personas en las tribunas, tuvo momentos de gran juego, lo que se tradujo en la anotación de Jorge Robledo, a los 16 minutos. El gol alimentó la esperanza del hincha, sin embargo el desgaste hizo mella en el cuadro chileno, que, poco a poco, se fue quedando, dándoles vida a los paraguayos. Y lo peor llegaría en el segundo lapso, cuando la visita se fue con todo arriba, al notar que Chile estaba fundido. Además, en esos momentos apareció el talento y calidad de Juan Ángel Romero ("Romerito"), que fue un verdadero dolor de cabeza para la zaga chilena, que no pudo evitar las tres conquistas guaraníes, en los pies de Lugo, en dos ocasiones. y José Parodi. La derrota caló hondo en los jugadores y en la hinchada, que después de eso perdió gran parte de las ilusiones de llegar al mundial suizo. 

Se viene Brasil

Las amargas caídas ente los paraguayos afectaron la seguridad del equipo chileno y obviamente incentivaron el desinterés de la afición, que sintió que la suerte de la Roja estaba prácticamente echada. En ese contexto se recibió la visita de Brasil el 28 de febrero, selección que por primera vez ocupó su camiseta amarilla. El partido jugado ante apenas 25 mil personas, en el Estadio Nacional, mostró un cuadro chileno muy ordenado, donde destacó su sólida defensa (Manuel Alvarez, Ramiro Cortés, Rodolfo Almeyda e Isaac Carrasco), que le cerró todos los espacios a los cariocas. Sin embargo, un par de descuidos permitieron que el hábil delantero Baltazar convirtiera dos estocadas que finalmente sentenciaron el partido. Y aunque se cayó, ese día la sensación que quedó en el aire fue que algo había mejorado, lo que abrigaba tibias esperanzas para la revancha en Río de Janeíro.

El duelo de vuelta se realizó el 14 de marzo en un imponente Estadio Maracaná, donde en esa jornada hubo nada menos que 113 mil espectadores. Un ambiente espectacular y efervescente que si bien impactó a los jugadores rojos no les impidió hacer el juego que tenían mentalizado. En eso destacó nuevamente Ramiro Cortés, que fue una fiera en la marca, además de Sergio Livingstone, que salvó varias ocasiones de gol. Brasil nunca se sintió cómodo en la cancha y la presión ambiente hizo que en varios pasajes no mostrase una buena cara. Pero la fortuna estuvo de su lado, ya que a los 37 minutos Baltazar logró batir al casi invencible "Sapo", con lo que parecía abrirse el horizonte para la "Verdeamarelha". Pero eso nunca pasó, ya que en el segundo tiempo Chile siguió apretando a los cariocas, que sufrieron más de la cuenta para mantener la diferencia en el marcador. Al final del encuentro y pese a la derrota, había conformidad entre los jugadores por lo mostrado en la cancha de juego, aunque también la certeza de que el rendimiento frente a Paraguay y Brasil nunca estuvo a la altura.

Así terminaba, en forma desastrosa, la primera eliminatoria de Chile, que aunque no tenía un mal seleccionado, pagó caro la ausencia de un plan serio y oportuno que apoyase la preparación del equipo. /HDF



Comments

    Categorías

    All
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO