HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

La roja del 2000 y su histórico bronce olímpico

11/2/2016

Comments

 
Imagen
Imagen
Era enero de 2000 y el calor de Londrinas en Brasil atentaba contra el buen juego de las selecciones sudamericanas que se peleaban los cupos para llegar a las olimpiadas de ese año en Sydney, Australia. Pese a todo, Chile no hacía un mal papel, se le había ganado a los uruguayos por un contundente 4 a 1, y luego el equipo había caído frente a los dueños de casa 3 goles a 1. El entrenador de la Roja, Nelson Acosta, que venía con el envión de Francia 98, estaba muy atento de este elenco pre olímpico, ya que de ahí debían salir varios nombres que pelearían un cupo en la selección adulta, de cara a las eliminatorias para Corea-Japón 2002. El desafío mayor llegaba en el encuentro final, ya que había que vencer a Argentina, para ir a los juegos. Y como nunca todo resultó frente a los trasandinos, ya que se jugó de igual a igual todo el partido, y en el minuto 86 Reinaldo Navia se mandó un gol de antología sacando pasajes para Oceanía.

La aventura olímpica

Siete meses después la Roja olímpica ya estaba en Australia, y tal como lo exigía la competición Chile llegó con un equipo sub 23 reforzado con tres jugadores de experiencia: el arquero Nelson Tapia, el defensa Pedro Reyes y el delantero Iván Zamorano. Lo bueno fue que el trío se acopló rápidamente al juego de los jóvenes, conformando un equipo muy competitivo. Eso se vio desde el inicio del torneo, más precisamente en el debut contra Marruecos, el 14 de septiembre, cuando el cuadro nacional apabulló al combinado africano por 4 goles a 1. Esa tarde Zamorano tuvo una actuación memorable, ya que se inscribió con los cuatro goles chilenos (dos de penal, un de cabeza y otro con un derechazo cruzado). 

Tres días después de la victoria inicial, Chile se enfrentó con la fuerte selección española, a la que venció brillantemente por 3 a 1, con goles de Rafael Olarra y Reinaldo Navia, en dos ocasiones. Se lució en esa jornada el volante chileno David Pizarro que volvió loca a la defensa hispana con sus amagues y enganches infernales. Aunque también destacaron con luces propias Rodrigo Tello y Reinaldo Navia. Con este triunfo la Roja olímpica clasificó a cuartos de final como líder invicto del grupo B, por lo que debía enfrentar a Nigeria.

El 23 de septiembre frente  las "Aguilas" nigerianas Chile brindaría otra demostración de buen fútbol, goleando por 4 goles a 1. La serie la inició Pablo Contreras, a los 16 minutos, con un impecable cabezazo, tras centro de Tello. Y un minuto después, el mismo Tello centró rasante y Zamorano conectó para el 2 a 0. La cuenta aumentó casi al final de la primera etapa, cuando Tapia sacó largo, peínó la pelota Zamorano y Navia la agarró llenita, para pegarle un derechazo seco y fuerte, que se coló en el arco nigeriano. 
En el segundo tiempo Chile bajó la intensidad, pero eso no impidió que a los 64, tras brillante pared entre Pizarro y Tello, este último anotara con un zurdazo fuerte y esquinado. El descuento final de Agali fue solo para la estadística y Chile se inscribió en semifinales, donde se vería las caras con Camerún. 

El choque con Camerún se produjo el 26 de septiembre, en Melbourne, ante 65 mil espectadores. Chile formó esa tarde con Nelson Tapia, en el arco; Cristián Álvarez, Pablo Contreras, Pedro Reyes y Rafael Olarra, en defensa; Claudio Maldonado, Patricio Ormazábal, David Pizarro y Rodrigo Tello, en el medo campo; y Reinaldo Navia e Iván Zamorano, en ofensiva. Los africanos comenzaron dominando los primeros 20 minutos, sobre todo con fuertes remates de media distancia que algo inquietaron a Tapia. Pero, a partir de ahí, los chilenos se fueron soltando y comenzaron a llegar, en los pies de Navia y Pizarro, que casi abrió la cuenta con un tiro de derecha. El marcador estaba en cero cuando los equipos se fueron al descanso, 
En el segundo tiempo Camerún entró con todo, y el hábil Etho tuvo de cabeza a la defensa chilena, durante los 10 minutos iniciales, de hecho, se perdió solo el que era el uno a cero para su selección.
Sin embargo, tal como en el primer lapso, Chile encontró un nuevo aire desde el minuto 57, cuando Zamorano tuvo dos ocasiones casi seguidas para abrir el marcador. Y luego, Sebastián González se lo comió solo frente al arco, al igual que Maldonado, que arrancó en velocidad y remató pifiado cuando tenía a su lado a Zamorano o Pizarro, para descargar. En esas cuatro ocasiones Chile pudo haber ganado fácil el partido. En todo caso, la justicia llegaría en el 77, cuando tras un veloz ataque chileno uno de los defensores de Camerún mandó el balón contra su propia valla marcando el 1 a 0 para la Roja. Faltaban 10 minutos para el final y Chile se instalaba en la disputa por el oro. Solo había que aguantar un poco más. 
Lamentablemente, los africanos se fueron con furia sobre el arco chileno y la resistencia no tardó en doblegarse. A los 83, tras un rebote en el área nacional, Embomá empató con un bombazo que ni siquiera alcanzó a ver Tapia. Y a los 88 vendría el drama, porque Contreras le cometió penal al mismo Embomá, que transformó en gol Laurent. En pocos minutos el sueño se convirtió en tragedia futbolística, aunque la vedad es que la impericia y falta de efectividad de los jugadores chilenos fueron, a la postre, lo que impidió la clasificación al partido decisivo.

Después de la batalla contra Camerún, Chile se enfrentó a Estados Unidos, por el bronce olímpico y tras un primer tiempo deplorable de ambos equipos, en el segundo período la selección despertó y se llevó el triunfo con dos goles del infalible Iván Zamorano, que se transformó en el goleador absoluto del campeonato.
Así finalizó la aventura olímpica de Sydney para el fútbol chileno, que aunque registró una histórica primera medalla, dejó un gusto medio amargo por ese duelo con Camerún, donde se pudo haber hecho mucho más. /HDF 



Comments

    Categorías

    All
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO