HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

La Sub 17 del 93 que desveló a todo Chile

12/15/2016

Comments

 
Imagen
Imagen
Chile llegó al Mundial Sub 17 de Japón 1993 casi sorpresivamente, después de derrotar a su similar de Colombia, a principios de ese año, en el marco del torneo clasificatorio. Por eso, la misión del equipo de Leonardo Véliz pasaba por cumplir una actuación decorosa, que significaba básicamente acceder a segunda ronda. Si era mejor que eso bienvenido sea, el foco no era solo el resultado, sino que los chicos acumularan experiencia para futuros procesos. 

El debut ante China en Hiroshima no fue fácil, a los nervios del primer partido se sumaron las condiciones del rival que complicó a los chilenos por varios pasajes de los 90 minutos. Chile abrió la cuenta, pero los orientales empataron y luego se pusieron arriba en el marcador, situación que duro bastante, hasta que sólo en las postrimerías de la segunda etapa la rojita pudo emparejar las acciones y respirar un poco más tranquila.

En el segundo encuentro con los africanos de Túnez, apareció el juego de Chile, con un circuito futbolístico que con el correr de los minutos comenzó a aceitarse cada vez más, en los pies de Tapia, Osorio, Neira, Lobos y Rozental. Se notó desde el inicio, con la apertura de la cuenta, a cargo de Tapia, y luego en el trascurso de todo el cotejo. Por eso no extraño a nadie cuando Manuel Neira se despachó una zurda arrastrada para vencer al golero tunecino y establecer el definitivo 2 a 0. 

El siguiente partido de la fase grupos, frente a Polonia, fue quizá uno de los más difíciles para el combinado nacional, ya que el rival salió decididamente a pasar por arriba de los chilenos. Los europeos estuvieron ganando en dos ocasiones (2-1 y 3-1), pero siempre primó la garra, amor propio y valentía de este grupo de muchachos, que lucharon con todo lo que tenían para sobreponerse a la adversidad y lograr el empate al final, justo premio a esa actitud fiera del equipo, que nunca se dio por vencida y que, unida a su talento futbolístico, permitía abrigar grandes esperanzas de lo que se venía por delante. Chile ya estaba en cuartos de final.

Aparece el equipo

El partido con la República Checa y Eslovaca fue perfecto, toda una sinfonía futbolística de estos chicos que esa madrugada de agosto deleitaron a los millones de chilenos que sacrificaron horas de sueño, para levantarse al alba y ver el partido por TV, desde la lejana Kioto. El equipo desbordó personalidad, talento e inteligencia sobre el campo de juego, moviendo la pelota con rapidez y a ras de piso, algo que fastidió mucho a los europeos. Los goles no tardaron en llegar, Rozental convirtió de penal, tras ser derribado por el portero, y Tapia se despachó un golazo de tijera, luego de aprovechar un rebote en el área rival. El descuento de los Checos y Eslovacos, casi al final del primer tiempo, no hizo mella en la psicología de la rojita, sino más bien profundizó convicciones y certezas. Y en el segundo tiempo, cuando el oponente mostraba algún grado de reacción surgió la clase del equipo para sentenciar la brega, a través de su goleador Manuel Neira, primero con un contragolpe fulminante, que definió como los grandes, con un derechazo cruzado; y después conectando una zurda potente, tras centro de Osorio. El equipo chileno sacaba pasajes para semifinales e ilusionaba a todo un país, con su talento y coraje.

Así llegó el partido con Ghana, equipo de enorme calidad y condición física, que fue mucha exigencia para los nuestros. La derrota por un inapelable tres a cero fue justa, ya que si bien la rojita no hizo mal partido siempre se vio superada por los africanos, que desplegaron sobre la cancha el juego vistoso y ágil que habían mostrado durante todo el campeonato. Al final del partido, si bien había tristeza en los jugadores nacionales y su cuerpo técnico, también reinaba en ellos la alegría y satisfacción de haber logrado una campaña histórica para el fútbol chileno, donde experiencias como estas son escasas y especiadas en el tiempo.
​
El triunfo ante Polonia por penales, en la disputa por el tercer puesto, ayudo un poco a dejar en el olvido la amarga derrota ante Ghana y mirar el lado positivo de esta inolvidable travesía por tierras niponas, que dejó como resultado un tercer lugar en un campeonato mundial de fútbol, algo que no se lograba desde hacía largos 31 años, cuando la roja adulta venció a Yugoslavia en 1962. /HDF

Comments

    Categorías

    All
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO