HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

La UC se rinde con honores, en la final de la Libertadores 93

10/28/2016

Comments

 
Imagen
Imagen
Esa noche del 25 de mayo de 1993, en el Estadio Nacional, la tarea era difícil, eso lo tenía claro la fanaticada cruzada. Había que remontar una derrota por 5 a 1, en el partido de ida (jugado en el imponente Morumbí), ante el poderoso Sao Paulo de Tele Santana, vigente campeón de América en esos momentos. Pero como siempre, la esperanza aún estaba intacta en las huestes católicas, debían jugarse los segundos 90 minutos y esperar que los milagros aparecieran en los pastos del coloso de Ñuñoa.

El largo camino a la final

La ruta para llegar al soñado partido por el título no había sido fácil, de hecho, no comenzó de la mejor forma. En febrero de se año, se había logrado un desabrido empate a uno con Cobreloa, en Calama. Luego, en marzo, vendrían los encuentros con los equipos bolivianos, en los que se perdió con Bolívar y se ganó a San José de Oruro. Después, en el partido de vuelta con los loínos, se vuelve a empatar en un partido muy copero, con roces y dientes apretados. La clasificación a la segunda fase se concretaría con dos sendas victorias a San José, por 4 a 1, y a Bolívar, por tres goles a cero. Ahí recién empezó a aparecer la regularidad.

En abril y ya en segunda ronda, la UC se vio las caras con Atlético Nacional de Medellín. El primer partido jugado en San Carlos, resultó con victoria cruzada, por dos a cero, con goles de Barrera y Caro. Y días más tarde, ente 40 mil personas, en el Anastasio Girardot de Medellín, el equipo se hizo fuerte, aguantó los embates colombianos y tuvo la fortuna de encajar un gol, en los pies de Nelson Parraguéz, que a la postre significó el 1 a 2 y la clasificación a cuartos, por diferencia de goles.

A fines de abril tocó el turno de enfrentar al complicado elenco de Barcelona de Guayaquil, qué en el partido de ida, jugado en Santiago, significó un durísimo escollo para la UC, que por varios minutos se vio asediada por los delanteros amarillos. Sólo el oportunismo de Almada, que marcó dos tantos y la enorme figura de Sergio Fabián Vázquez, permitieron sacar adelante el match, que terminó con un ventajoso marcador de 3 a 1. La vuelta en el Isidro Romero parecía una tarea titánica, pero afortunadamente resultó más fácil de lo esperado, los ecuatorianos entraron demasiado presionados, el calor ambiente no fue tan agobiante y más encima Andrés Romero se anotó con un gol de otro partido, tras una habilitación de Lunari. Fin del partido, Universidad Católica se instalaba en semifinales, instancia donde enfrentaría al América de Cali.

El primer partido con los rojos de Cali fue uno de los más disputados, ellos poblaron el mediocampo, ahogaron la salida de la UC y apostaron por el contragolpe de sus hábiles y rápidos delanteros. El trámite habrá sido aún más complicado de no ser por un grueso error del portero Gómez, capitalizado por el siempre talentoso Ricardo Lunari. Pero los momentos más angustiantes vendrían en el partido de revancha, que fue de infarto. Ya, en los primeros 15 minutos el América ganaba dos a cero, dos mazazos a las pretensiones de la UC, que parecía un fantasma en la cancha. Sin embargo, el equipo encontró fuerzas de flaqueza y al terminar la primera etapa Almada marcaba el descuento y sembraba nuevamente la esperanza. Luego, en el segundo tiempo, las emociones subirían a su nivel máximo cuando a tres del final Lunari marca el 2 a 2, y tras cartón Wirth tapa un penal a los colombianos en el último suspiro del partido. Estaba escrito que la UC debía llegar a la final ese año.

El partido decisivo

El Nacional no estaba lleno esa noche, pero aun así las 40 mil personas que desafiaban el frío de fines de mayo, querían gritar si o si ¡UC campeón de América! El sueño estaba instalado, a pesar de la dura derrota de la semana anterior, en un partido raro, en el que no se jugó mal, pero donde se cometieron demasiados errores, inadmisibles ante un rival de la categoría de Sao Paulo.

Antes de salir a la cancha los jugadores de la UC se juramentaron dejar todo en el campo de juego. La consigna era vencer o morir, única fórmula para alcanzar la gloria. Quizá por ese férreo convencimiento salieron a jugar como verdaderos leones enjaulados. Y ya a los 15 minutos los cruzados ganaban 2 a 0, ante un Sao Paulo desdibujado e irreconocible. El primero, a los 9, fruto de un derechazo impresionante de Lunari y minutos más tarde el segundo, producto de un tiro penal que convirtió el goleador Juan Carlos Almada. Todo marchaba sobre ruedas y los millones de chilenos que seguían el partido por la TV hacían fuerza para que la UC no bajara la intensidad y fuera por más goles. Tiempo había de sobra, quedaban 75 minutos.
​
El tercero pudo llegar a los 40 minutos, cuando Luis Pérez remató apenas desviado luego de una gran pared con Almada. Hubiese sido vital para las pretensiones cruzadas anotar ese tanto, ya que los dejaba con grandes opciones para el segundo tiempo. Sin embargo, lamentablemente no fue gol y lo peor de todo es que luego de eso el equipo fue paulatinamente bajando el vértigo, lo que llevó el partido hacia un equilibrio entre ambos equipos, lo que claramente favoreció a los brasileños, que eran dueños del reloj.
Finalmente, la UC resignó sus opciones y Sao Paulo logró su segunda corona consecutiva. Fue la última vez que la Universidad Católica llegó tan arriba en un torneo internacional. /HDF

Comments

    Categorías

    All
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO