HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

Los años felices del "Chago" Morning

11/24/2016

Comments

 
Imagen
Imagen
A principios de los años 30 Morning Star y Deportes Santiago eran dos equipos que luchaban por convertirse en grandes, en los albores del profesionalismo. El primero había sido fundado en 1907 por un grupo de muchachos del barrio Independencia, bajo el alero del sacerdote Rafael Edwards Salas; mientras que el otro se originó, en 1903, en el corazón de Recoleta, probablemente en el Liceo Santiago (hoy Valentín Letelier). En esos años, al igual como hoy, una de las alternativas para diferenciarse y tentar el éxito era la contratación de los codiciados jugadores argentinos. Así en 1935 el Santiago había traído a Salvador Nocetti, mientras que en los primeros meses de 1936 el Morning golpeaba la mesa al fichar al "Pibe de Oro", Florencio Vargas, proveniente de Boca Juniors. Cuenta la historia que el futbolista trasandino apenas cruzó la cordillera (en Los Andes) se encontró de improviso con los dirigentes del Santiago Florencio Romero y Raúl Pavéz, quienes gastaron buen tiempo en convencerlo de que desistiera de ir al Morning y aceptara la mejor oferta del Santiago. Los esfuerzos funcionaron y el rioplatense se cambió de equipo. Sin embargo pocas semanas después, más precisamente el 17 de abril de 1936, ambas instituciones decidieron fusionarse, dando vida al Santiago Morning. ante la sorpresa de Vargas que literalmente no entendía nada de lo que estaba ocurriendo.

El campeonato del 36 vio el debut del "Chago", un club en formación y que trató de rescatar lo mejor de los dos planteles fusionados. En todo caso, durante esa temporada "en rodaje" el equipo obtuvo un digno tercer lugar, entre un total de seis escuadras, lo que dejó conformes a los dirigentes. Sin embargo, al año siguiente, pese a ocupar el cuarto puesto (entre siete cuadros), el "Chago" marcó la diferencia con la contratación del oriundo de Copiapó Raúl Toro, promisoria figura que había sido desechada por Santiago Wanderers y Colo Colo. Toro, un jugador cerebral e intuitivo, se juntó de maravillas con el argentino Nocetti, formando una dupla fantástica que maravillaría a la hinchada bohemia. Ambos talentos afilaron sus armas en el torneo del 38 y especialmente en el del 39, cuando habrían salido campeones de no ser por el Colo Colo de los 100 goles, que los terminó aventajando por ocho puntos de diferencia.
En 1940 el esfuerzo del año anterior hizo mella en el equipo, que tuvo un bajón en el rendimiento, que lo hizo acabar en el ante penúltimo lugar, lo que encendió las alarmas. Se estaba perdiendo la brújula, pese a contar con un gran equipo, que venía trabajando junto, desde hace varios torneos. La apuesta vuelve fuerte el 41, con la contratación de tres argentinos (Atteniesse, Scalamandré y Battistone), que participan en la única derrota sufrida por el brillante Colo Colo de Francisco Platko (encuentro amistoso previo al inicio del campeonato). Santiago Morning hace un magnífico torneo, pero no logra desbancar a los albos, que levantan su tercera estrella, de manera invicta. El segundo lugar duele. pero existe la convicción de que el sueño es posible, ahora más que nunca.

El inolvidable 1942


Cuando comienza el nuevo año hay optimismo en los de Recoleta, el equipo es una gran familia, Los formados en casa ya asoman sus virtudes (Romo, Klein, León, Ruiz, Marín, Ellis y Casanova, entre otros), mientras que la dupla fantástica (Toro y Nocetti) está madura y atildada. Y a ello hay que agregar la aparición de una joven promesa como Humberto Astudillo, que se manda un partidazo en mayo, cuando el "Chago" golea a Colo Colo por 5 a 1, en el marco del torneo de apertura. Es la primera señal de que algo grande puede venir. 

Las tres primeas fechas del torneo oficial son esperanzadoras, se golea a Magallanes cinco por uno, luego cae Unión Española por tres goles a cero y finalmente se derrota a Colo Colo dos a cero. Los de la V negra ganan fácil, y más encima reciben pocos tantos. Pero la alegría no dura mucho, ya que a la semana siguiente el fuerte Audax Italiano se impone por dos a cero. Duele la caída ante los itálicos, ya que se pierde la punta, pero ese partido marca el punto de inflexión anímica que encamina hacia el título, De hecho Santiago Morning, de ahí en adelante, logra una racha de ocho victorias seguidas que fortifican de confianza al plantel. Y aunque el encuentro siguiente es derrota, ante Colo Colo, el equipo se repone y golea al Audax en el siguiente. A esa altura quedan cuatro fechas para el término y la ansiedad se comienza a notar, entre los jugadores, que esta vez no quieren dejar escapar la corona. Pero la incertidumbre se instala en los bohemios, con los tres sucesivos empates con Green Cross, la U y la UC. Ya no hay más margen, ya que antes de la iniciar la última ronda, el "Chago" lidera la tabla sólo por un punto, sobre Magallanes. Así, se llega al último duelo con Badminton, donde la consigna es ganar o ganar. Y vaya que se ganó, el equipo fue un torbellino de goles y buen juego, que decretaron un 4 a cero magistral y contundente, que aseguraba la primera estrella en la historia del club. 
La alineación que dio la vuelta olímpica esa tarde histórica del 8 de noviembre de 1942, en el Estadio de Carabineros, estuvo integrada por Marín, Rivas, Klein; Ruíz, Nocetti, León; Battistine, Casanova, Riveros, Romo y Astudillo. Todos bien conducidos por el  coach argentino José Luis Boffi, otro técnico extranjero que levantaba una nueva copa. /HDF  

​
   



Comments

    Categorías

    All
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO