HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

Mini  historias de arqueros y defensas

11/23/2016

Comments

 
Manuel Pellegrini jugo 14 años por la U y no vistió ninguna otra camiseta que no fuera la azul, siendo titular inamovible en la zaga del "Chuncho".  Uno de sus momentos más complejos  en la tienda universitaria fue cuando dejó el club su referente máximo, Alberto Quintano. Todos pensaban que nadie podría llenar el vacío dejado por el gran “Mariscal”. Y cuando Pellegrini quiso tomar el relevo muchos lo tildaron de “tieso e impreciso con el balón”. Sin embargo, a punta de esfuerzo y muchas horas de trabajo Manuel fue superando sus defectos  y, poco a poco, comenzó a tapar esas bocas que lo apuntaban con el dedo.  Incluso poco después fue convocado, por única vez, a la selección chilena, para un partido amistoso con Brasil, que terminó empatado a un tanto. 

Antes que el Loco Araya apareciera en escena, otro arquero irreverente llenó de alegría y excentricidad las canchas de fútbol. Hablamos de “Atila, el Rey de los Hunos”, como se hacía llamar Francisco Fernández, quien jugó entre los 50 y los 70 por varios equipos (Unión Española, Audax Italiano, Magallanes, La Serena, Universidad Católica, Antofagasta, Green Cross y Aviación). Fue uno de los primeros porteros que se atrevió a salir del arco, adelantándose para apoyar a sus defensores y salir jugando desde atrás. Esta característica de su juego, innovadora para su tiempo, hizo que lo catalogaran como loco o suicida dentro de la cancha, atrayendo admiradores, pero también muchos críticos.

Carlos Pluto Contreras fue pilar inamovible tanto del Ballet azul, con el que consiguió seis títulos, como de la célebre selección chilena del Mundial 1962, donde compartió posiciones defensivas junto a Escutti, Eyzaguirre, Sánchez y Navarro. Fiero en la marca y de buen juego aéreo por su altura realizo grandes partidos en esa gesta heroica del mundial chileno, fundamentalmente en los encuentros con Suiza, Italia y la Unión Soviética. Aparte de la U, jugó por Antofagasta, donde se retiró en 1972.

Francisco “Gato” Silva protagonista absoluto de la última final con Argentina, en la Copa Centenario 2016, ingresó ese día en el minuto 102 del período suplementario, en reemplazo de Alexis Sánchez. Cuando terminó el partido el técnico Juan Antonio Pizzi preguntó quién quería patear los penales, y el “Gato” se quedó pensando por algunos instantes si se inscribía o no en la lista de elegidos. La dudó un poco, pero en el último momento, cuando ya no había más plazo, optó por anotarse entre los pateadores y, más encima como el último. Claro que  unca pensó que el destino le asignaría a él la difícil misión de definir la final de América. Sin embargo, cuando esta alternativa se transformó en escalofriante realidad Silva, con una tranquilidad y frialdad envidiable, se tompo su tiempo, contempló a su víctima e hizo su tarea de manera brillante, batiendo al meta Romero. Se tenía fe el “Gato”, de hecho, ya tenía decidido de antes el remate arrastrado y a la derecha del arquero argentino. /HDF
Comments

    Categorías

    All
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO