HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

Pequeñas historias del Mundial 1962

6/14/2020

Comments

 
Imagen
Imagen
A casi 60 años del mayor logro de nuestro querido fútbol chileno nos propusimos desempolvar esos pequeños episodios que, a lo mejor, quedaron olvidados en el cajón de los recuerdos. Hablamos de detalles, hechos fortuitos o momentos particulares que vivieron los jugadores de esa gran selección chilena que quedó inmortalizada en el tiempo.

1. Un lugar para entrenar y otro para alojar:
La Roja del 62 entrenaba todos los días en el ese entonces sencillo Juan Pinto Durán, cuya cancha principal y  otras instalaciones eran cuidadas, con tesón y esmero, por don Florencio Ceballos. En el lugar se habilitó una pieza con colchonetas y hamacas donde los futbolistas acostumbraban a pegarse unas siestas. El otro sitio importante era la casa donde los jugadores pernoctaban ubicada en Cristóbal Colón con Hernando de Magallanes, actual corazón de la comuna de Las Condes. El entrenador Fernando Riera seleccionó ese sitio por la tranquilidad y escaso ruido del sector, con el objeto de que el plantel pudiese tener un buen descanso. Hay que recordar que toda esa zona era semi rural en 1962. por lo que era ideal para concentraciones largas. 

2. Los niños de Juan Pinto Durán
Mientras se realizó el mundial fue muy común ver una gran cantidad de niños en Juan Pinto Durán, ya que los infantes llegaban en masa con la intención de ver o tocar a sus ídolos. El más molesto con esta situación era Fernando Riera, que no pocas veces terminaba correteando a los escolares para que abandonaran el complejo y dejaran trabajar a los jugadores. Una tarde retó a un grupo de chicos y los llevó a la salida, cuando de repente se escuchó una vos que decía: "¡Yo también Papá!"...Se trataba de unos de los hijos del coach de la Roja que estaba en el lote. 

3. Maneras de combatir el ocio
Como una manera de acortar los momentos de aburrimiento, que no eran pocos, los jugadores tuvieron una idea que terminó siendo todo un acierto. Se dedicaron a fabricar juguetes de madera para los hogares de menores, Algunos con más habilidades lograron productos de muy buena forma y calidad, que terminaron como joyas invaluables para los niños que las recibieron. 

4. Las "copitas de la final"
Después de ganarle a Yugoslavia los jugadores siguieron concentrados un día más, esperando que se jugara la final entre Brasil y Checoslovaquia  Como ya no había entrenamientos Riera les dio unas horas libres para que se relajaran, aprovechando que él tenía que abandonar el lugar para hacer unos trámites. Sin marca personal muchos futbolistas aprovecharon la ocasión para tomarse unas "copitas", aunque sin abusar. Después de un rato, tipos serios como Manuel Astorga y Alberto Fouilloux reían, cantaban y echaban tallas como nunca, lo que a más de alguno alertó por lo que podía pasar si el "Tata" los encontraba en esas condiciones. Afortunadamente, Riera llegó mucho más tarde y cuando lo hizo venía harto más contento que los jugadores. 

5. El partido olvidado de Chile
Siempre se habla del partido inaugural con Suiza; del match con los soviéticos, en Arica; del duelo del combo de Sanchez, con Italia;  o del encuentro final con Yugoslavia; pero muy pocos se acuerdan de la única derrota de Chile en el mundial, que fue contra la República Federal Alemana el 6 de junio, en el Estadio Nacional. El tema es que ambos equipos llegaron clasificados a esa contienda, por lo que sólo sirvió para dirimir el primer lugar de grupo que, a la postre, obligó a Chile a moverse de Santiago e ir a jugar a Arica. La selección nacional perdió en esa jornada, en quizá el match más bajo de la copa. Influyó el hecho de que tanto Toro como Fouillouix estaban lesionados, y que sus sustitutos (Moreno y Landa) no tuvieron una buena tarde frente a los germanos. El héroe de esa jornada fue la leyenda alemana  Uwe Seeler, quien se fabricó un penal a los 21 minutos -convertido por Szymaniak- (el arbitro vio un empujón inexistente de Navarro en el área chilena) y luego remató el partido, a los 83, con un tanto de su factura, tras gran acción personal. /HDF- jma

Comments

    Categorías

    All
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO