HISTORIAS DEL FÚTBOL
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO

Colección de Historias

Roberto"Condor" Rojas, un histórico del arco en Chile

9/23/2016

Comments

 
Imagen

Reflejos sobresalientes, elasticidad increíble, agilidad física y mental, visión de juego y liderazgo dentro y fuera de la cancha. Eso y mucho más era, como arquero, el gran Roberto "Cóndor" Rojas, uno de los mejores porteros en la historia del fútbol chileno, sitial que hoy comparte, de manera indiscutida, con otros dos grandes del arco como Sergio "Sapo" Livingstone y Claudio Bravo.

La historia de Rojas parte en 1975, en el desaparecido Deportes Aviación, donde hace sus primeros partidos, bajo los tres palos del club de la FACH. Es tiempo de sacrificios y de mucho esfuerzo, ya que era necesario madurar y aprender, para ir ganando titularidad. A fines de los setenta Rojas comparte el trabajo con otros dos grandes goleros como Eduardo Fournier y Wilfredo Leyton, un tridente que da que hablar por esos días, incluso les hacen un completo reportaje en la desaparecida Revista Estadio.  Finalmente el "Cóndor" gana la pulseada y se convierte en el portero titular, despertando rápidamente el interés de los grandes por su seguridad y calidad. 

En 1982 Rojas llega a Colo Colo como una de las grandes contrataciones del cacique en ese año. Pero nuevamente debe competir la titularidad, y ahora nada menos que con el arquero de la selección nacional Mario Osbén, que venía de una paupérrima actuación en el mundial de España 82. La experiencia del equipo grande, donde comparte vestuario con luminarias como Carlos Caszely y Elías Figueroa  no amilana a Rojas, que al poco tiempo presenta claros méritos para tomarse el arco de los albos. Y pese a que los entrenadores de esa época en Colo Colo optan por la alternancia en el arco, el "Cóndor" es el que más partidos juega., aunque con el desgaste natural de una permanente batalla por el puesto. Incluso hubo momentos de gran tensión entre él y Osbén, más que nada por unas desafortunadas declaraciones de Rojas,  que fueron amplificadas por los medios de la época. Aún así, en el trayecto Colo Colo consigue el título nacional de 1983 y la Copa Chile de 1985, donde Rojas siempre juega y de buena forma (de hecho, llega a la selección en 1983, donde participa en la Copa América de ese año).
Todo se decantaría en 1986, año en que Colo Colo obtiene otra estrella, la segunda de Rojas en el albo. Esa temporada brilla en el arco popular, con grandes partidos, sobre todo en el duelo final con Palestino, en el cual protagoniza uno de sus mejores encuentros, con atajadas espectaculares y salvadas providenciales, Luego de terminado ese campeonato Mario Osbén decide dejar el cacique, para recalar en Cobreloa, con lo que termina la alternancia.

Lo que sigue es la mejor época del "Cóndor", titularísimo en Colo Colo y además, portero de la selección nacional. Incluso, un año antes interviene en las eliminatorias para México 86, con gran cometido. Todavía muchos recuerdan la monumental atajada en el Estadio Nacional de Lima, frente a Perú, cuando manoteó, en doble instancia, dos remates, a boca de jarro, de los delanteros peruanos. Luego vendría su destacada participación en la Copa América 1987, en Argentina, donde es designado el mejor portero del torneo, por su espectacular juego y solvencia. Tanto así que fue uno de los artífices en ese sub campeonato logrado por la Roja. 

Las grades actuaciones de Roberto Rojas, a nivel continental, no pasaron desapercibidas en el mundo del fútbol. Incluso se habló mucho del manifiesto interés de los españoles del Real Madrid y Atlético de Madrid por contar con los servicios del portero chileno. Es que Rojas, por esos días era considerado el mejor arquero del mundo, algo reconocido por otros grandes porteros de esa época como el belga Michel Preud¨homme. Finalmente el mayor interesado fue el Sao Paulo de Brasil, que lo contrató a fines de 1987, donde estaría dos fructíferos años jugando en un fútbol altamente competitivo como el brasilero.
​
La carrera de Rojas, lamentablemente, se corta, de manera súbita e inesperada, el 3 de diciembre de 1989, en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro. Ese día el "Cóndor" se cortó las alas al auto inflingirse una herida en el partido que jugaban Chile y Brasil, por las eliminatorias para el Mundial Italia 1990. La FIFA, al investigar el caso, lo condenó a no poder jugar, de por vida, lo que selló la trayectoria de uno de los más grandes arqueros en la historia de nuestro fútbol y que fue considerado por la IFFHS como el doceavo mejor portero de Sudamérica en el Siglo XX.

Comments

    Categorías

    All
    C/Anécdotas Equipos
    C/Anécdotas Jugadores
    C/Anécdotas La Roja
    C/Anécdotas Partidos
    C/Anécdotas Situaciones
    Equipos Con Historia
    Figuras De Leyenda
    Goles Inmortales
    Partidos Memorables

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Equipos con Historia
  • Figuras de leyenda
  • CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
    • Jugadores
    • Equipos
    • Partidos
    • La Roja
    • Situaciones
  • RELATOS MULTIMEDIA
  • PARTIDOS MEMORABLES
  • GOLES INMORTALES
  • BLOG
  • CONTACTO